San José, 19 Mar (Elpaís.cr) – Una serie de acusaciones sobre mal praxis y malos tratos, por parte de los funcionarios de los hospitales públicos a los pacientes, especialmente a mujeres embarazadas, llevó este jueves a un grupo de manifestantes a protestar frente a la Asamblea Legislativa para exigir apoyo respecto a las solicitudes en la mejora de los servicios.
La organización Guerreras y Guerreros de Ángeles, solicitó a diversas autoridades médicas y políticas del país detener la violencia obstétrica en los Centros Médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La coordinadora de la organización, Wendoly Segura, señaló que poseen registros de numerosos casos de mujeres que fueron maltratadas física y emocionalmente por el personal médico que las atendió durante su parto.
«No son casos aislados, la violencia obstétrica es un serio problema que debe ser atendido con urgencia. Conocemos muchas historias de bebés que murieron por probable negligencia, de mujeres que sufrieron maltrato de toda clase y que hasta la fecha no han recibido atención a sus quejas y denuncias», afirmó Segura.
Por ello la organización envió una carta al Presidente de la República que fue respaldada por las firmas de 2300 personas, donde pide que en todas las maternidades del país se cumplan los procedimientos establecidos por la Guía de Atención Integral a las mujeres, niños y niñas en el período prenatal, parto y posparto de la Caja. Dicho documento, publicado en el año 2009, no ha sido implementado.
«La Guía del 2009 puede mejorarse, pero consideramos urgente que sus indicaciones no se queden solo en el papel», señaló Rojas.
La violencia obstétrica puede tratarse de prácticas como realizar una cesárea sin justificación médica o uso de medicamentos para acelerar el parto sin el consentimiento de la madre.
También, se clasifica como violencia obstétrica el trato deshumanizado mediante el uso de un lenguaje inapropiado y grosero, discriminación, humillación, burlas y críticas.
En la manifestación se hicieron presentes varios diputados, como la jefa de fracción oficialista, Emilia Molina.