San José, 20 Mar (Elpaís.cr) – El ministro de Vivienda, Urbanismo y Asentamientos Humanos (MIVAH), Rosendo Pujol, aseguró este jueves a los diputados de la Asamblea Legislativa que los datos manejados por algunas fracciones de este órgano sobre posible superávit del órgano que se tradujeron en la no ejecución de esos recursos, son erróneos y que los fondos del año pasado sí fueron asignados.
«Al cierre del año no existió ningún sobrante, por el contrario, fueron asignados o reservados para proyectos ya aprobados en FOSUVI un 98,97% de los recursos», aseguró el jerarca.
Por ello el ministro señaló que «en este tema hay más ruido que nueces» y sostuvo que los fondos del Banco Hipotecario para la Vivienda (BANHVI), que son sobre los que más polémica ha surgido, son independientes a la labor del MIVAH y lo que están haciendo es promover la agilización del la entidad porque “en el BANHVI se tienen que hacer transformaciones importantes pero no se puede hacer todo en 10 meses”.
El jerarca aseguró también que “los atrasos sobre vivienda se deben a que hay que cumplir con normas ambientales y demás” y a que “hay escasez de tierra y de permisos de vivienda y la oferta no está ajustada a la demanda que vemos y el ejemplo más específico es la GAM (Gran Área Metropolitana)”.
El ministro señaló que la lógica propia de los proyectos de vivienda llevan a que éstos sean más lentos y por ello, según las declaraciones del jerarca, los proyectos del 2014 y sus dineros ya están ejecutándose.
“No es cierto que hay fondos del 2014 sin repartir o sin fin específico. Los proyectos de vivienda no se pueden solucionar en 12 meses y por eso lo que quiero es que entiendan que cualquier proyecto que hayamos aprobado en el 2014 en este momento es superávit”.
El jerarca aseguró además que los problemas son también producto de que se perdieron reuniones de la Junta Directiva del BANHVI por que la Contraloría General de la República (CGR) les exigió cumplir con la cuota de equidad de género y porque como faltaban nombramientos, las sesiones no pudieron empezar hasta junio.
Aún así, Pujol aseguró que la jerarquía del ministerio sabe que hay algunos proyectos donde sí ha entrado la negligencia de parte de funcionarios y en donde los proyectos no han salido a la velocidad necesaria y que se lo van a exigir al BANHVI, pero además, la burocracia nacional ha ayudado a este punto.
“Estoy absolutamente convencido de que este país está completamente entrabado pero hay que separar lo que es negligencia de lo que es entrabamiento”, señaló Pujol.
El jerarca aseguró que el ministerio quiere aumentar los bonos entregados en la GAM, establecer cooperación con entes públicos y privados y mejorar la localización de los proyectos a fin de solucionar estos puntos.
Por ello abogó por los Planes Reguladores en las municipalidades «para que el proceso se haga más rápido» pero que “hasta donde nos alcance la ley hemos tratado de poner esos proyectos en el sector donde se necesiten”.
“Estamos auténticamente preocupados por todas las familias pero haremos lo posible por lograrlo de una manera más barata”, aseguró el jerarca.
Por último, Pujol pidió aumentar la transparencia en la selección de beneficiarios y mejorar la transparencia en este sentido.
La comparecencia del jerarca estuvo enmarcada en medio de una manifestación del Foro de Vivienda en las que se exigió entre muchas otras cosas, la renuncia del jerarca con mensajes al estilo de «Pujol Pavas y Puntarenas quieren casa».
La manifestación también embargó la calle frente a la Asamblea Legislativa donde quienes solicitaban vivienda estuvieron casi todo el día.