San José, 20 Mar (Elpaís.cr) – El Gobierno de la República convocó este jueves los proyectos de Sociedades de Convivencia y de Uniones de Hecho para parejas del mismo sexo, a la agenda de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.
Los proyectos entran bajos los expedientes 18481 para las sociedades de convivencias y el 18483 para el proyecto de reforma al capítulo único del título VII del Código de Familia, conocido como Uniones de Hecho.
La convocatoria llegó un día después que el gobierno anunciara que entrarían a la agenda, el miércoles anterior, luego de una reunión con diversos grupos pro derechos humanos que tuvo el Ministerio de la Presidencia para tratar estos temas.
El primero de los proyectos, el de Sociedades de Convivencia, que es el que el Ejecutivo ha apoyado según anunció el presidente Luis Guillermo Solís desde el año pasado, refiere a que se permita la posibilidad de que las parejas declaren su relación en una sociedad para que compartan derechos conjuntos como pensión, seguro social y demás.
El de uniones civiles, por su parte, pretende que se equiparen las relaciones homosexuales con la figura de unión civil que se maneja para parejas heterosexuales.
Esta misma semana se anunció que un proyecto de ley que busca ampliar la figura del matrimonio a parejas del mismo sexo también será presentado a corriente, pero el Ejecutivo aseguró que matrimonio igualitario de momento no está en la agenda.
Los diputados cristianos, por su parte, señalaron su negativa a esta convocatoria y así lo dejó claro el legislador cristiano, Fabricio Alvarado, quien señaló que ésta solo entrabará la labor legislativa.
«El gobierno insiste en promover leyes para beneficiar a los homosexuales. Esos proyectos de ley tendrán en mí una fuerte oposición pues no aceptaré que quieran cambiar el matrimonio y la familia como está establecido en nuestro orden jurídico. El Gobierno hace esta convocatoria sin considerar que en la Asamblea muchos diputados no estamos de acuerdo con la idea», aseguró Alvarado.
Ambos proyectos están en este momento en la agenda de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea, que los verá hasta el 30 de abril próximo, cuando el control de la agenda legislativa vuelva a manos del Directorio, al finalizar el periodo extraordinario de sesiones.
Me parece correcto que este proyecto se conozca y lo más pronto posible, pués en la Democracia se debe respetar las minorías.
Los grupos minoritarios tienen que tener sus derechos, son ciudadanos costarricenses con los mismos derechos que cualquier
otro ciudadano, no los podemos desterrar a otro país. Los que no piensan así; entonces estaremos en contra delas minorías co-
mo por ejemplo: los negros, los chinos o aborígenes etc.. Pero si el odio es tan grande de algunas personas ignorantes, entonces
que no paguen impuestos, que no se exija obligaciones. Que ellos tengan sus derechos y nosotros los nuestros. Escucho criterios
pero entrometer a Dios (entonces me pregunto los gay los creó Dios). Me parece que en esto no se debe meter a Dios, es un pro-
blema social de los hombres. Que pierde la iglesia y los heteroxesuales, cada maestrillo con su librillo.
Fabricio Alvarado tan joven y tan cerrado, el matrimonio seguir;a siendo el mismo, no se está hablando de matrimonio pero el insiste en aludir el matrimonio cuando se está hablando de otra cosa. Debiera preocuparse por la familia, por la violencia intrafamiliar, por la violencia hacia los ni;os hacia los ancianos, pero gasta su energ;ia en oponerse a una ley que da unos derechos a los homosexuales…no se da cuenta que está tirando balas al aie.
Copio…El fanatismo religioso es uno de los tipos de fanatismo que más controversia, ha generado a través de la historia en cuanto bajo ésta se han llevado a cabo conflictos bélicos, holocaustos, asesinatos y actos terroristas. Durante siglos, miles de hombres fanáticos se han visto influenciados bajo las grandes religiones para así llevar actos que van en contra de la propia religión lo cual deja a ver que el individuo está actuando no bajo fe, sino por pura obsesión.
El fanático religioso se identifica con un individuo de conducta ciega con una religión en particular, lo que le lleva a provocar actos contra personas que no creen en ésta mediante una lógica inflexible…Generalmente se clasifica al fanático como una persona ignorante e ingenua, con un razonamiento apenas suficiente para justificar y defender sus creencias mediante la agresión o juzgando a los demás como herejes. El fanático no acepta consejos ni modificaciones lo cual hace extremadamente difícil su evolución y cambio de mentalidad. Esta mentalidad puede además haber sido reflejo de un núcleo social en el que se ha exaltado el deseo de suprimir a los que se oponen a sus creencias y modo de ver la vida.
Estos mayormente van más allá de lo debido, es el modo desproporcionado de entender y defender una causa el cuál les lleva a un sentido de llevar a cabo una misión, los cuales son capaces de recurrir a todos los medios con tal de triunfar. Estos contienen una conciencia desmedida de su propia grandeza: el fanático se identifica con la causa que defiende, estos se alimentan del celo inquisitorial y actúa como fiscal o juez de la verdad.
El fanatismo religioso concretamente es la incapacidad para admitir el mundo en su diversidad y para aprender de los otros, generando una sociedad anclada en un tiempo y una forma fija de ver las cosas.
Se opone al movimiento que conduce a la realidad y por tanto no se puede ver cambios en ella, lo que no da posibilidad para el desarrollo de la vida y el descubrimiento de nuevas ideas…Fabricio Alvarado calladito mas bonito.