San José, 20 Mar (ElPaís.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), basará una serie de transformaciones que se requieren hacer en el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) en experiencias internacionales.
Autoridades de la institución indicaron que si se toma como punto de partida casos de otros países que han resultado exitosos así como los que no, se puede determinar que es más viable para el país.
Tanto María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva de la CCSS como Jaime Barrantes Espinoza, gerente de Pensiones, explicaron que con ese propósito, para el 14 y 15 de abril, se está organizando un foro en el cual expertos de diferentes naciones expondrán sobre las acciones que realizaron para fortalecer los sistemas de jubilación.
Además, como parte de los antecedentes internacionales y refuerzos que la Caja buscó, se contará con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
«El objetivo institucional es aprender de esas experiencias y empezar a discutir sobre las transformaciones que requiere el régimen del Invalidez, Vejez y Muerte para garantizar su solidez y el pago de las respectivas pensiones», dijo la ejecutiva de la Caja.
Sáenz comentó que se invitaron personeros de distintos países debido a que se quieren analizar modificaciones en los sistemas de jubilación americanos y europeos.
«Invitando a expertos de países que ya vivieron el fenómeno de la transición demográfica y en este momento, se encuentran en el proceso de envejecimiento, tendremos un criterio más sólido para realizar cambios», aseveró la Presidenta Ejecutiva de la entidad de salud.
Cabe destacar que el IVM es el fondo más grande del país, pues tiene poco más de 1.4 millones de afiliados y 220 mil beneficiarios en todo el territorio nacional, e inclusive es uno de los regímenes más grandes de América Latina