San José, 20 Mar (Elpaís.cr) -¡Para el olvido! Las participaciones de los conjuntos ingleses esta campaña en competición europea: Liga de Campeones y Europa League. En una semana quedaron eliminados tres equipos, de la que se supone es la mejor liga de fútbol del mundo, la Premier.
Cayeron Chelsea, Arsenal, Manchester City y el Everton del tico Bryan Oviedo, los tres primeros en la ‘Champions’ y los ‘Toffees’ de la Liga Europa. Lamentable el desempeño de los clubes del campeonato inglés, que pese a mover miles de millones de dólares, cada temporada suman una nueva decepción.
Con los ‘Blues’ de José Mourinho inició la debacle del balompié británico en Europa. El miércoles 11 de marzo anterior, cuando el conjunto de Londres recibió al París Saint Germain luego de sacar un empate 1-1 en Francia y lo tenía todo para clasificar en casa. En Stamford Bridge.
Sin embargo, tras quedar con un jugador de más por la expulsión de Zlatan Ibrahimovic, el Chelsea no pudo contra un PSG que se agrandó, remontó dos veces (una en la prórroga) y eliminó a los ingleses con un global de 3-3. Justamente, los ‘Blues’ fueron el último conjunto inglés que ganó la ‘Orejona’ (2011-12) y el último semifinalista, en la edición de hace un año.
Posteriormente, el martes de esta semana el Arsenal, especialista en sumar fracasos en Liga de Campeones y sobre todo en esta instancia: con Barcelona (2010-2011), Milan (2011-2012), Bayern Múnich (2012-2013 y 2013-2014), necesitaba anotar tres goles en Mónaco después de perder en su casa 1-3.
Los de Arsene Wenger se quedaron a la orilla de conseguir la gesta, debido a que solo les alcanzó para empatar la serie 3-3 y quedaron fuera por los goles de visitante que marcaron los del ‘Principado’.
El miércoles pasado fue el turno del actual campeón de la Premier, el multimillonario Manchester City, que en la ida en su campo, recibió una ‘pintada de cara’ por parte del Barcelona, y en territorio catalán no obtuvieron menos que eso.
A pesar de que en el Etihad solo perdió 1-2 y llegaba con vida al Camp Nou, en esta eliminatoria solo hubo un equipo: el Barça. Amparados en el juego de Lionel Messi, los azulgranas pudieron haber firmado una goleada histórica, no obstante, mención aparte para el arquero Joe Hart, quien permitió que los ‘Citizens’ solo cayeran por la mínima e incluso, Sergio ‘Kun’ Agüero desperdició mediante la vía del penal, la ocasión para meterse en la serie a 10 minutos del final. No sucedió y el City, merecidamente, quedó eliminado.
Para ‘tratar’ de paliar un momento vergonzoso, las esperanzas del balompié inglés se posaban entonces, sobre el Everton. La escuadra del tico Bryan Oviedo, quien se recupera de una lesión, debía visitar al Dinamo de Kiev con la ventaja de 2-1. Se llevó una paliza 5-2 de tierras ucranianas para sellar un rotundo fracaso, que no pasaba desde hacía 22 años.
Las excusas de entrenadores como Mourinho y Manuel Pellegrini del Manchester City, se basan en el ajetreado calendario de su liga, sin descanso en época navideña, contrario a lo que sucede en los principales campeonatos de Europa.
«Quitar la jornada del ‘Boxing Day’ (26 de diciembre) no es algo negociable, ya que es una gran tradición en Inglaterra, y cambiarla sería absurdo. Sin embargo, no puedes jugar nueve partidos en diciembre y otros nueve en enero. Es demasiado», aseguró el ‘Ingeniero’ Pellegrini la semana anterior.
No hay que olvidarse también del Liverpool, que ni siquiera consiguió superar la primera fase de la Liga de Campeones, quedándose por fuera detrás de Real Madrid y Basilea, primer y segundo lugar del grupo B, incluso por terminar tercero se clasificó a la Europa League pero quedó eliminado en dieciseisavos de final contra el Besiktas turco.
Este fracaso del fútbol de Inglaterra no lo salva ni haber firmado un contrato multimillonario de derechos de televisión, con Sky Sports y BT (casi 7.000 millones de euros), la explicación más importante de por qué se juega de agosto a mayo sin parar, aún afectando el rendimiento de futbolistas que necesitan un respiro, como sí lo hay en España, Francia, Alemania e Italia, ligas que curiosamente al menos tienen un representante en los cuartos de la ‘Champions’
Por otra parte, tampoco encuentran consuelo equipos como el Chelsea o el City, de un presupuesto envidiable y que cada mercado de pases se dan el lujo de gastar millones en incorporaciones, pero que al final no les resultó siendo suficiente para competir por un premio inmenso como lo es la ‘Orejona’.