jueves 23, marzo 2023
spot_img

Hacienda celebra aumento del 735% en cobro judicial este período

San José, 21 de mar (Elpaís.cr) – El Ministerio de Hacienda anunció este viernes que en los primeros meses del 2015, la recuperación de dinero de cuentas en cobro judicial creció en un 735% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Así, durante los meses de enero y febrero de este año, la recaudación asciende a ¢11.343 millones, un aumento de ¢9.986.536 millones, en comparación con los mismos meses del año anterior.

La cartera morosa al mes de enero 2015 está compuesta de 48.354 casos para un total de ¢65.453.885.028,82 y al mes de enero se había realizado 20 arreglos de pago y cinco  cancelaciones en un solo tracto, mientras que para  febrero se presentaron 40 arreglos de pago y 15 cancelaciones en un solo tracto. Además, se presentaron deudores a realizar sus abonos por arreglos de pago formalizados en meses anteriores.

Con base en los artículos 191 inciso b) y 196 inciso d) del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, el Departamento de Cobros Judiciales, utiliza el embargo administrativo como una medida cautelar por lo los deudores a quienes se les practica el embargo en sus cuentas bancarias,  tienen que presentarse a solucionar su situación y cancelar la deuda o realizar un arreglo de pago, situación que ha permitido la pronta recuperación de estos recursos por deudas tributarias.

Según la cartera, este incremento en la recuperación de adeudos estatales, forma parte del Plan Estratégico de Hacienda para el  2015, en el que uno de los propósitos es mejorar el cumplimiento de los contribuyentes de esta cartera morosa.

“Estamos haciendo todo lo posible, conforme a la legislación vigente, para recuperar no solo las deudas por conceptos de impuestos, sino también, otras deudas a favor del Estado. Esperamos seguir mostrando acciones de recuperación efectiva como las de estos primeros meses del 2015 y cerrar el año como una cartera morosa mucho más reducida que la que tenemos actualmente” señaló Priscilla Piedra, directora general de Hacienda, dependencia que tiene a su cargo el Departamento de Cobro Judicial.

Por su parte el viceministro de Ingresos, Fernando Rodríguez, manifestó que el Ministerio de Hacienda ha venido impulsando en las últimas semanas un mayor fortalecimiento del Departamento de Cobro Judicial, de manera que se puedan recuperar de forma más expedita recursos que estaban en proceso de cobro, y así, incrementar los ingresos del Gobierno durante el resto del año.

Este es otro de los puntos con los que la cartera tratará de ganarse los votos de los legisladores para traer los votos en los proyectos fiscales que entrarán en las próximas semanas y meses a corriente.

Más noticias

6 COMENTARIOS

  1. Claro que se podía hacer desde administraciones pasadas, para ello no hace falta nueva legislación, con la actual basta de sobra.

  2. Periodista revela por qué el Ecuador de Correa se convertirá en un «Estado modélico». Publicado: 21 mar 2015 08:52 GMT. La reducción de la pobreza y el desempleo, el aumento de sueldos, una renegociación de la deuda externa, un nuevo sistema de rentas, el rechazo a los programas de ajustes y la prioridad que se da a la educación, la sanidad y el cooperativismo son elementos claves del éxito de la ‘revolución ciudadana’ proclamada en Ecuador por el presidente Rafael Correa.Así lo opina el periodista español Francisco Herranz, que publicó un detallado análisis en el sitio web Sputnik Mundo. El autor sitúa en el primer lugar de los secretos del éxito de Correa el pago de un subsidio a las personas desfavorecidas, el denominado ‘Bono de Desarrollo Humano’, que junto con otras medidas permitió sacar de la pobreza a un millón y medio de personas entre los años 2007 y 2014. La segunda receta, según Herranz, fue invertir en proyectos de infraestructura los 7.505 millones de dólares que el Gobierno de Correa logró ahorrar mediante la renegociación de la deuda del país con los acreedores. Ecuador es el país latinoamericano que más invierte en educación (el 5,3%) en proporción al producto interno bruto anual. Y esta gran apuesta por el futuro es también parte del éxito. Rafael Correa introdujo en el sistema tributario la práctica de ‘rentas internas’. Con ellas se ha superado el problema de la evasión fiscal y se ha triplicado la recaudación. Herranz une en un mismo factor todo el conjunto de políticas económicas que favorecen el aumento de sueldos, el cooperativismo y la industria nacional y protegen de la usura a los ahorristas, y califica de acertadas todas las reformas realizadas en esta área. Ecuador ha alcanzado una tasa de desempleo más baja que países latinoamericanos más desarrollados industrialmente (como Chile, Brasil y Perú) y actualmente solo el 4,5% de la población económicamente activa no tiene trabajo. Incluso ha llegado a ofrecer miles de plazas de trabajo a profesores españoles.Pese a la drástica caída de ingresos procedentes de la venta del petróleo, el Gobierno de Correa no amenaza con aplicar medidas de ajuste a la población, sino que se centra en mantener el crecimiento. A esto se suma que Correa pone en práctica los derechos fundamentales que recoge la Constitución de 2008. En opinión de Francisco Herranz, de seguir así Ecuador podría convertirse pronto en un Estado ejemplar en Latinoamérica.

    • Magnifico por el Ecuador.Se te olvido mencionar que la moneda del Ecuador es el dolar norteamericano y ese hecho ha sido excelente para la economia y los ciudadanos.

  3. Pepe Vallencijos, a esto se ha refirió Correa en varias ocasiones, no más vea una de esas referencias: El presidente Rafael Correa explicó que una disminución del precio del petróleo se refleja en la depreciación del dólar. Esto contradice lo que manifiestan las élites que refieren que “gracias al dólar hemos crecido”. “Un tipo de cambio fijo como es la dolarización es recesivo; impide el crecimiento de empleo”, explicó el Jefe de Estado.

  4. El presidente ecuatoriano Rafael Correa repite una y otra vez que la dolarización de la economía de su país fue una mala decisión. «Por errores históricos nosotros no tenemos moneda nacional, tenemos moneda extranjera», dijo el mandatario en diciembre pasado, advirtiendo que esa peculiaridad hará más difícil que el país enfrente los problemas por la caída del precio del petróleo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias