San José, 20 Mar (Elpaís.cr) – Pese a las crítocas respecto a la labor de su cartera que han surgido últimamente, este jueves el ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), Rosendo Pujol Mesalles, explicó a los legisladores su gestión como jerarca de vivienda, asegurando que se ha tratado de integrar las políticas del Ministerio con los tres pilares del Gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo.
Pujol aseguró que se están respetando las listas de beneficiarios para tener acceso a un bono de vivienda, se trabaja para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de las familias. Indicó que es falso que las personas estén emigrando del Gran Área Metropolitana (GAM) y “esto implica cambios en la política que se debe definir”.
Sobre el tema de vivienda para clase media, dijo que se esta presionando a los Bancos del Estado para que se mantengan las tasas de interés.
“Para la clase media hay pocas herramientas es difícil intervenir”, aseguró el jerarca quien señaló estar convencido de que «este país está absolutamente entrabado», lo cual ha dificultado su gestión en la cartera.
Explicó además, que dentro de los retos que tiene el sector esta hacer más efectiva la inversión y mejorar el sistema de beneficiarios de los estratos más bajos de la población.
Pujo indicó que uno de los problemas fundamentales es que los proyectos de vivienda están lejos de los servicios públicos, de los centros de trabajo, lo que genera nuevas inversiones en salud y educación.
El jerarca comentó que se está atendiendo los cuestionamientos que realizó la Contraloría al de Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), “estamos corrigiendo el sistema paulatinamente. Estamos acompañando a los constructores y promotores para agilizar los tramites de BANHVI, se están haciendo transformaciones importantes, pero todo no se puede hacer en 10 meses”.
El ministro también aseguró que los proyectos de vivienda no se pueden terminar en 12 meses, “es una situación técnica que no tiene que ver con entrabamiento, ni negligencia”.
“Sabemos que no podemos satisfacer a todas las familias en esta administración”, dijo Pujo ante el Plenario Legislativo.
Dudas en diputados. Pero los diputados de distintas fracciones no quedaron del todo satisfechos con lo dicho por Pujol y a su intervención le siguieron, incluso, solicitudes de renuncia por parte de la oposición legislativa.
El diputado Gerardo Vargas Rojas, del Partido Unidad Socia Cristiana (PUSC), cuestionó el manejo de los precarios como el Triángulo de la Solidaridad.
El legislador aseguró sentirse preocupado por las declaraciones del Ministro y la falta de visista a los precarios.
Ante el cuestionamiento de Vargas Rojas, Pujol dijo que durante la administración del Presidente Luis Guillermo Solís se espera entregar 9600 bonos de vivienda.
El jefe de fracción del Partido Renovación Costarricense (PRC), Gonzalo Ramírez señaló que los préstamos para la clase media son muy altos y esto trunca los “sueños de muchas familias”.
El legislador, cuestionó las acciones tomadas por el Gobierno en el tema de vivienda y le consultó al jerarca sobre cómo pretende el Ejecutivo ampliar la capacidad de endeudamiento para la clase media para que pueda contar con vivienda digna.
Juan Marín, diputado de Liberación Nacional (PLN) cuestionó la Política Nacional de Vivienda y los fondos BANHVI.
Por su parte, Francisco Camacho el Frente Amplio le planteó al Ministro declarar de emergencia nacional el problema de vivienda que enfrenta el país.
El jefe de fracción del Movimiento Libertario, Otto Guevara, por su parte, dijo que quedó claro en la intervención del Ministro que el país está «totalmente entrabado» y que «los oligopolios son inconvenientes para el país».
La legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero comentó que se está hablando de los tema de fondo sobre vivienda y aseguró que se debe resolver la construcción 75 mil casas que se requieren en el país.
La comparecencia se une a un conjunto de llamados que ha hecho el plenario legislativo que empezaron la semana anterior con el jerarca de Trabajo, Víctor Morales sobre el tema del desempleo en el país y que aún esperan que se tramite la moción para interpelar al ministro de Ambiente y Energía (MINAE), Édgar Gutiérrez, a fin de aclarar el tema del aleteo de tiburón martillo.