viernes 31, marzo 2023
spot_img

Tras protesta, Gobierno y CCSS se comprometen a eliminar violencia obstétrica

San José, 20 Mar (Elpaís.cr) – Luego de la manifestación de este jueves en la que un grupo de mujeres se hicieron presentes en la Asamblea Legislativa para exigir cese en la violencia obstétrica, el gobierno y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), se comprometieron a impulsar acciones para erradicar la mala praxis en este sentido en los hospitales nacionales.

Estas acciones comprenden conformar equipos de trabajo en 23 maternidades, instalar una mesa de diálogo y abordar el tema de la justicia para estos casos con las autoridades del Poder Judicial.

La viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga Aponte, aseguró después de la reunión, que hay que visibilizar socialmente la problemática.

“Comenzaremos a generar espacios de diálogo donde la negligencia médica y la violencia obstétrica se discutan abiertamente. En este sentido, se iniciará con talleres de sensibilización al personal de salud y guías prácticas para la atención integral a las mujeres y recién nacidos.

“Quienes estamos en el Gobierno no podemos olvidarnos de la gente, a quienes nos debemos enteramente. En estas situaciones donde se afecta la dignidad de  las personas, como Estado, debemos garantizar el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos de todas las personas, afirmó la jerarca.

Le correponde a este viceministerio, articular el acercamiento interinstitucional correspondiente, con un plan de trabajo que comprende a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), al Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), otras instituciones gubernamentales, y a distintos grupos de la sociedad civil, como el colectivo Guerreras y Guerreros de Ángeles, organización que se manifestó la mañana de este jueves.

Otra de las medidas, liderada por la CCSS, será la conformación de un equipo de trabajo visitará las 23 maternidades del país en busca de mejoras y se creará el grupo «Calidez en el Alumbramiento», con el fin de fortalecer la relación Médico-Paciente.

Además, se instalará una mesa de diálogo técnico que analizará la Guía de Atención Integral a las mujeres, niños y niñas en periodo prenatal, parto y postparto; su aplicación y eventual necesidad de cambios.

Para abordar el tema de la necesiddad de justicia por mala práxis o negligencia médica, la CCSS buscará una reunión con el Fiscalía General de la República, para concientizar sobre la problemática y que se tomen las acciones judiciales respectivas.

De cara a la ciudadanía, el Gobierno desarrollará campañas de información y divulgación sobre los derechos de las mujeres en estado de embarazo.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias