Bruselas, 23 mar (dpa) – La Comisión Europea aseguró hoy que España se está beneficiando de las reformas estructurales aplicadas durante los últimos años en el país, al tiempo que advirtió que el desempleo sigue siendo «muy elevado» (más de un 23 por ciento), especialmente el juvenil (más de un 50 por ciento) y el de larga duración.
La aplicación de las reformas estructurales, la consolidación fiscal y la recapitalización de la banca se traducen cada vez más en una estabilización del sector financiero, en una fuerte recuperación económica y en un bajo nivel de la prima de riesgo, señala un comunicado de la Comisión difundido en Bruselas.
Inspectores de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE), que realizaron del 12 al 19 de marzo su tercera visita de control a España tras el fin del rescate bancario a este país, llegaron a la conclusión de que pese a los avances, aún persisten «importantes desequilibrios» en la economía española.
La Comisión insiste en la necesidad de que se implementen plenamente todas las medidas contempladas en el programa de reformas del gobierno español y que se acometan las reformas pendientes.
Asimismo, los expertos de la Comisión Europea y el BCE subrayaron la importancia de que se supere la segmentación del mercado laboral español y que se desarrollen mayores esfuerzos fiscales para reducir la elevada deuda pública al 60 por ciento del producto interior bruto establecido como valor máximo en la eurozona.