Naciones Unidas, 24 mar (EFE).- Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU confiaron hoy en que las negociaciones nucleares con Irán se cierren con un resultado positivo, pero dejaron claro que mientras eso no ocurra se mantendrán en vigor las sanciones que pesan sobre el régimen iraní.
Ese fue el mensaje general que expresaron los países del máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas durante el debate que cada tres meses lleva a cabo para repasar el trabajo del comité de sanciones a Irán, que actualmente preside España.
En su presentación, el embajador español, Román Oyarzun, celebró en nombre del comité «el compromiso de todas las partes para continuar con las negociaciones» para cerrar la cuestión nuclear e informó de que en el último trimestre no se han registrado incidentes en el marco del régimen de sanciones.
Oyarzun animó a todos los Estados miembros a seguir colaborando con el comité para garantizar el cumplimiento de las sanciones y señaló que en caso de que se logre una solución completa al dossier nuclear, el comité se encargará de informar a los países de las posibles consecuencias que tendría para las medidas en vigor.
Francia, que participa directamente en las negociaciones con Irán, aseguró que éstas se encuentran en «una fase decisiva» y que en las últimas semanas se han logrado progresos, aunque por ahora son «insuficientes».
«Irán debe tomar decisiones difíciles si quiere realmente recuperar la confianza de la comunidad internacional», dijo el embajador francés, François Delattre, que destacó entre los obstáculos aún por resolver cuestiones relacionadas con la investigación y el desarrollo de tecnologías nucleares y el posible levantamiento de sanciones.
«Las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Irán siguen plenamente en vigor a la espera de una solución global (…) y de las eventuales adaptaciones que pueda decidir el Consejo», recordó.
El embajador adjunto del Reino Unido, Peter Wilson, señaló que aún quedan muchas cuestiones por resolver con Teherán y que su país no aceptará «un mal acuerdo».
En una línea similar, el representante estadounidense David Pressman defendió que el pacto debe garantizar «que Irán no obtenga un arma nuclear ni ahora ni nunca» y pidió al comité encargado de sanciones que continúe con su trabajo como lo ha hecho hasta ahora.
«No podemos dejar escapar esta oportunidad», señaló el embajador ruso, Vitaly Churkin, quien recordó que el acuerdo deberá ir acompañado de un «examen profundo del régimen de sanciones».
En ese sentido, el embajador chileno, Cristian Barros, recordó que «las sanciones no constituyen un fin en sí mismo, sino que son sólo una herramienta utilizada dentro de una estrategia diplomática más amplia, destinada a restablecer las confianzas entre la comunidad internacional e Irán».
Su homólogo venezolano, Rafael Ramírez, opinó que las actuales negociaciones son una «oportunidad histórica para dejar de lado diferencias y resolver la cuestión nuclear iraní de forma diplomática y pacífica» y animó a por ello «aprovechar el impulso positivo y no caer en provocaciones de otros actores».
Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., China, Francia, Reino Unido y Rusia, además de Alemania) reanudarán mañana sus conversaciones en la ciudad suiza de Lausana en una última ronda con la que esperan cerrar un acuerdo marco político que permita concluir los detalles definitivos antes del mes de julio. EFE