miércoles 29, marzo 2023
spot_img

Diputados sin definir recortes al segundo presupuesto extraordinario

San José, 25 Mar (ElPaís.cr) – Diputados y Ministros aún no logran un acuerdo respecto a las rebajas contempladas para el segundo presupuesto extraordinario de este año, superior a los 60 mil millones de colones.

El proyecto que se tramita bajo el expediente 19504 está siendo estudiado en la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa. Este texto legislativo establece rebajas por un monto de 61 mil millones de colones con el objetivo de mitigar el déficit fiscal.

Como parte del análisis, la Comisión recibió en audiencia a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia Zarela Villanueva, a la Presidenta a.i del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora Chavarría, a la Contralora General Marta Acosta y al Viceministro de Egresos,  José Francisco Pacheco.

En el marco de las comparecencias, cabe señalar  que como parte del cuestionamiento planteado por el diputado del Frente Amplio, José Ramírez sobre la posible afectación de las Juntas de Educación en vista del recorte de 12 mil millones de colones al Ministerio de Educación Pública (MEP), la jerarca de esta cartera comparecerá luego de la semana santa.

El Viceministro de Egresos aclaró a los diputados que en esta situación no debería complicar a gran escala el acuerdo de los recortes, ya que según dijo se inició un proceso desde el año pasado con cada  institución para reconfirmar el monto que se les estaría rebajando.

«Esta revisión se hizo desde los meses de setiembre y octubre del año pasado, momento en el que nosotros presentamos la moción que re bajaba aproximadamente 61 mil millones de colones y posterior a eso el Ministerio de Hacienda re confirma con cada una de las carteras», indicó Pacheco.

Aunque el funcionario asegure que todo está gestionado, el acuerdo no parece tomar un norte, ya que la Presidenta de la Corte manifestó en la sesión de este martes su desacuerdo con el rebajo presupuestario.

Villanueva asegura que este recorte afectará el proyecto de reforzamiento del edificio principal de la Corte, mismo que ya comenzó mediante el desalojo de la infraestructura.

«Nosotros venimos con el problema del reforzamiento de este edificio desde el año 1990. Es decir, está construido con las normas anteriores de edificación y por lo tanto nos oponemos al recorte», afirmó Villanueva.

La magistrada destacó que es el edificio más antiguo de los tres y que en el trabajan 500 personas, que están siendo presuntamente afectadas por las condiciones de la infraestructura.

Eugenia Zamora Chavarría, del TSE, explicó que la entidad estuvo de acuerdo en rebajar  siete mil 300 millones de colones, y aclaró que la rebaja no afectará en mayor medida a las elecciones municipales.

Por último, la Contralora General de la República (CGR), Marta Acosta, quién también compareció ante los legisladores expresó el aval por parte de la institución a que se les disminuya el presupuesto en 638 millones de colones. La Contralora aclaró que no se trata de gastos desperdiciados, sino más bien acumulados para proyectos futuros.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias