viernes 24, marzo 2023
spot_img

La UE quiere cerrar la negociación con Cuba hasta finales de 2015

La Habana, 24 mar (dpa) – La Unión Europea (UE) quiere cerrar sus negociaciones con Cuba sobre un tratado de diálogo político hasta finales de año, anunció hoy la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, al finalizar una visita en La Habana.

«Hoy decidimos acelerar el ritmo de nuestra negociaciones, con la esperanza de conseguir finalizar (…) nuestro diálogo para finales de año», dijo Mogherini en una conferencia de prensa después de reunirse en la isla entre otros con el presidente Raúl Castro y con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

«Coincidimos ambos en que es de interés de Cuba y que es de interés de la Unión Europea, así como de los ciudadanos europeos y los ciudadanos cubanos, que nosotros aprovechemos la oportunidad generada con nuestras visitas», agregó Mogherini, que llegó a la isla apenas tres semanas después de que ambas partes celebraran una tercera ronda de las negociaciones iniciadas en abril de 2014.

La política italiana, que calificó su visita a Cuba como «muy positiva», insistió también en subrayar que ambas partes pueden sentarse a negociar pese a tener diferencias, entre las que mencionó especialmente temas de derechos humanos.

«Hubo muchos temas en los que estuvimos de acuerdo, unos pocos en los que no», aseguró. «Hay un nivel de confianza recíproca entre la UE y Cuba», aseguró. Mogherini es la primera alta representante de Política Exterior del bloque europeo que visita la isla caribeña.

Ambas partes lanzaron el diálogo para descongelar sus relaciones en abril de 2014 y han celebrado hasta ahora tres encuentros, dos en la capital cubana y otro en Bruselas.

La última cita que debía celebrarse a comienzos de año en La Habana se aplazó hasta marzo, aparentemente por la organización de una exposición de un artista no grato al gobierno de Raúl Castro en una instalación de la UE en Bruselas.

Las conversaciones deben cerrarse con un tratado sobre «diálogo político y cooperación», que excluye por ahora acuerdos económicos y la concesión de prerrogativas comerciales a la isla.

Ambas partes hablaron también hoy del tema de los derechos humanos, algo que es «parte natural del diálogo», según Mogherini. Las conversaciones no se centraron en casos específicos y fueron recíprocas, agregó. Se habló «sobre derechos humanos en Cuba, pero también sobre derechos humanos en Europa», señaló.

El tema de los derechos humanos es uno de los más espinosos entre ambas partes. Los lazos de la UE con Cuba están enmarcados desde 1996 en la llamada «posición común», una iniciativa tomada entonces por España que condiciona las relaciones a avances en la situación de derechos humanos en la isla socialista.

Varios gobiernos abogan en tanto por una política de diálogo con el gobierno castrista, mientras que países del antiguo bloque socialista del Este como Polonia y República Checa quieren seguir poniendo énfasis en los derechos humanos.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias