Managua, 25 mar (dpa) – El jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio Avilés, confirmó hoy su interés de obtener aviones de combate rusos, pocas horas antes de la llegada a Managua del canciller de Rusia, Serguei Lavrov, que se realiza una gira por diversos países de América Latina.
Entretanto, la primera dama, Rosario Murillo, declaró a medios oficiales que Lavrov -que hoy visitó Cuba- arribará mañana miércoles al país, donde se reunirá con el presidente Daniel Ortega en horas de la tarde en un lugar aún no determinado.
En declaraciones a periodistas, el general Avilés dijo que las fuerzas armadas tienen «el derecho de equiparse» y una «necesidad real» de conseguir al menos de cuatro a seis medios aéreos y cuatro medios navales que podrían ser adquiridos en Rusia.
«Nicaragua tiene el derecho de equiparse y conseguir nuevos medios, de tal manera que si se van a llamar Tucano, si se van a llamar Super-Tucano, sí se van a llamar A-37, sí se van a llamar Yak-130 y si se van a llamar MIG, los que podamos tener pues bienvenidos serán», afirmó.
Según el jefe militar nicaragüense, las fuerzas armadas necesitan realizar patrullajes de vigilancia sobre el narcotráfico en una amplia zona del Caribe que antes era tutelada por Colombia y que «no puede ser cubierta con los medios aéreos» de los que dispone Nicaragua.
«Nicaragua tiene, al igual que cualquier otro país, el derecho de buscar cómo equiparse de la mejor manera posible para cumplir con las sagradas misiones de defensa de la soberanía nacional», insistió.
Avilés habló con reporteros en la sede del Parlamento después de entregarle la Memoria Anual del Ejército al presidente del Poder Legislativo, René Núñez.
El canciller ruso es esperado mañana en Managua por los más altos funcionarios del gobierno sandinista. Murillo, que también es la vocera presidencial, dijo que el encuentro con Ortega será transmitido por el estatal Canal 6 de televisión.
La oposición ha cuestionado la visita de Lavrov, la tercera que realiza a este país desde el retorno de Ortega al poder en 2007.
Lavrov inició esta semana un periplo latinoamericano de cuatro días que incluye además Cuba, primer país de la gira, Colombia y Guatemala.
Rusia financia un centro regional de capacitación de policías de Centroamérica para el combate contra el narcotráfico. El centro fue inaugurado en 2012 en Nicaragua, nación que se ha ofrecido como plataforma de exportación de maquinaria rusa para la región.