Túnez, 26 mar (EFE).- El boliviano Pablo Solón, miembro de la organización del Foro Social Mundial, puso hoy a Bolivia como ejemplo de que un cambio de modelo económico es posible y exigió la remodelación de las estructuras capitalistas para garantizar un futuro libre de deudas a las generaciones venideras.
En declaraciones al inicio del Foro Parlamentario Mundial, una de las cientos de actividades del Foro Social Mundial, Solón reclamó, asimismo, un cambio en la relación con la naturaleza para poder construir «no mundos mejores, simplemente mundos buenos para vivir».
«Hay que cambiar los modelos económicos, hay que cambiar la matriz productiva. Nuestro papel debe ser cambiar las estructuras capitalistas», subrayó.
«Nuestra relación con la naturaleza también debe ser otra. No debemos de verla únicamente como una fuente de materias (a explotar). Necesitamos un modelo distinto que nos lleve a la diversificación de la economía real», dijo Solón, que puso a Bolivia como ejemplo de que los movimientos sociales pueden acceder al poder, gobernar y cambiar políticas.
«Los movimientos sociales se pueden convertir en partidos políticos. Como en el caso de Bolivia, se pueden implantar políticas sociales y cambiar las reglas del juego en las negociaciones con las compañías transnacionales. Hay que luchar contra la lógica del capital, pero también contra la lógica del poder», concluyó.