San José, 28 Mar (ElPaís.cr) – El Embajador y Plenipotenciario del Japón, Mamoru Shinohara, compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, donde expuso que el vínculo entre ambos países ha sido excelente en los últimos años por lo que planean fortalecer el convenio.
Esta comparecencia se dio en el marco de la celebración del Octogésimo Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestro país y la República de Japón.
El embajador japonés mencionó que con Costa Rica se han mantenido muy buenas relaciones, mismas que se mantienen desde hace 80 años.
“Desatacando la importancia de nuestras relaciones de amistad y cooperación. Hace 80 años en 1935 la República de Costa Rica y Japón establecieron relaciones diplomáticas nombrando sus respectivos representantes y desde entonces nuestros pueblos y gobiernos han trabajado conjuntamente para enriquecer sus relaciones bilaterales. En 1979 la Municipalidad de San José y la ciudad de Okayama se convirtieron en ciudades hermanas al igual que la ciudad de Puntarenas en el año de 1978”, comentó el embajador.
Mamoru Shinohara, explicó que aunque el acuerdo de cooperación fue estipulado mucho tiempo atrás, en 1974 se comenzaron a efectuar la cooperación económica directa, a través de programas de donaciones, becas, préstamos y cooperación técnica.
Según dijo, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón ha enviado más de 600 voluntarios a distintas regiones de Costa Rica, y como parte de la retroalimentación cultural e internacional, más de dos mil costarricenses han viajado a Japón para su formación, estudio e investigación a través de becas del Gobierno.
“Estos grandes números reflejan cual importante han sido nuestras relaciones bilateral, es importante señalar que los proyectos de cooperación entre Costa Rica y Japón en años recientes están relacionados con el medio ambiente, de hecho cuando Costa Rica protege el medio ambiente está también haciéndolo para el resto del mundo”, comentó.
Este miembro diplomático señaló que ahora les gustaría poner a funcionar un modelo de tipo triangular, en el que Costa Rica en conjunto con Japón ayudarán a otros países del centroamérica y diversas partes del continente.