jueves 28, septiembre 2023
spot_img

En mayo comenzarán a funcionar cuerpos especiales de Tránsito

San José, 27 Mar (ElPaís.cr) – Siete Grupos de Operaciones Especiales (GOE), de la Dirección General de la Policía de Tránsito saldrán a las carreteras a partir del mes de mayo, con el fin de combatir la mortalidad producto de accidentes viales.

Se trata de 60 inspectores de tránsito con una formación especial durante el mes de abril, en el que serán capacitados por personeros de Casa Presidencia, la Fuerza Pública y el Ministerio Público.

Según explicó el Director del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), German Valverde, un estudio de la entidad reveló que la mayor cantidad de accidentes se dan entre las 7pm y las 6am, por lo que estas unidades tendrán horarios específicos.

Añadió que 60% de los 355 fallecidos en carretera durante el año anterior son motociclistas y peatones. En esa línea, también citó los cantones de San José, Alajuela, Pococí, Pérez Zeledón y Puntarenas como los que más decesos registran en los últimos 13 años.

El Director del Tránsito, Mario Calderón, indicó que los oficiales de tránsito de las unidades especiales no solo se enfocarán en eso, sino también en un mayor control del transporte ilegal.

«Este cuerpo élite de oficiales recibirá capacitación especial en combate, uso de armas, así como en manejo de las motocicletas en caso de una persecución, por ejemplo. De igual forma, recibirán capacitación especial en alcohometría, para mejorar sus habilidades en la ejecución de pruebas de alcohol a conductores», señaló el Comisario Calderón.

Datos del tránsito indican que el consumo de alcohol al volante es una de las principales causas de muerte en el país, en el primer bimestre del 2015 suma 7 casos fatales, de 68 registrados.

Estas serán distribuidas en las 6 regiones en que el cuerpo vial tiene dividido el país.

Por su parte, Valverde indicó que estos cuerpos especiales se diferenciarán del resto de inspectores mediante el uso de un casco de motocicleta diferente, así como una jacket distintiva y otras insignias.

Ambos funcionarios no ocultaron que en buena medida la pretensión de estos cuerpos especiales es generar presión y desestimular a los infractores a que sigan cometiendo imprudencias en carretera.

El año anterior, el Consejo destinó ¢679 millones en la Policía de Tránsito y este año duplicará la inversión, con un presupuesto de ¢1.357 millones. Con este, la entidad adelantó que espera poder aumentar la planilla de inspectores en al menos 90 plazas más.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias