viernes 31, marzo 2023
spot_img

México planea reducir en 25% emisiones efecto invernadero previstas para 2030

México, 27 mar.- El Gobierno mexicano se comprometió hoy a reducir en un 25 % las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero previstas para 2030, una cifra que puede elevarse al 40 % en caso de recibir ayudas internacionales.

Los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, presentaron los compromisos del país en materia de mitigación y adaptación ante el cambio climático para el periodo 2020-2030.

En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se estableció que en diciembre de 2015 se adoptará un nuevo instrumento jurídico universal para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

«México es el primer país en desarrollo en presentar su contribución tentativa» en este campo, destacó Meade en la presentación.

Tras el anuncio, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmaron su compromiso para atender el cambio climático global, que consideraron una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad.

En un comunicado conjunto, los líderes destacaron la importancia de incluir el tema en sus economías integradas y de realizar «acciones inteligentes» sobre cambio climático y la aplicación de energías limpias».

Para ello, las dos naciones lanzarán un grupo de trabajo de alto nivel sobre energía limpia y política ambiental para profundizar la coordinación en este campo, informaron.

Con este compromiso de gestión, México tendrá un límite máximo de emisiones en 2026 y logrará bajar la intensidad de carbono del producto interior bruto un 40 %.

En 2013, México emitió 781 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MICO2e), y para 2030, de seguir en la senda actual, se llegaría a los 1.110.

Sin embargo, el Gobierno prevé reducir las emisiones hasta quedar en 829 MICO2e gracias a medidas como la Ley General del Cambio Climático, una nueva iniciativa forestal y la reforma energética que entró en vigor en 2014.

Precisamente, Guerra destacó hoy los beneficios de esta reforma constitucional para hacer frente a la reducción de emisiones contaminantes, ya que prevé incrementar el papel de las energías renovables en México.

La emisión de carbono negro, producto de la combustión de derivados del petróleo, se reduciría un 51 % respecto de las previsiones iniciales para 2030, mientras que la emisión de gases de efecto invernadero disminuiría un 22 %.

Actualmente, México representa el 1,37 % de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global, y se ubica en la decimotercera posición mundial.

Sin embargo, es uno de los países «más afectados por el cambio climático», remarcó Guerra al aludir al impacto en México de fenómenos naturales.

Del total de emisiones, el 92 % provienen de la quema de hidrocarburos y el 8 % restante del cambio de uso del suelo fruto de, por ejemplo, la deforestación. El 45 % de dichas emanaciones van a la atmósfera, el 27 % al mar y el 27 % es capturada por los bosques.

En este aspecto, Guerra destacó que el propósito del Gobierno es lograr un índice de deforestación del 0 % en 2030, así como disminuir un 50 % el número de municipios vulnerables.

Los compromisos asumidos por México fueron comunicados al Secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático «con el propósito de contribuir a que se alcance un Acuerdo Global en la COP21 a realizarse en diciembre de este año en París».

En un comunicado conjunto, las secretarías del Medio Ambiente y de Relaciones Exteriores indicaron que la reducción prevista implica «que México logrará desacoplar su crecimiento económico de la emisión de contaminantes de efecto invernadero».

«Con estas acciones México, siendo el primer país en desarrollo que anuncia compromisos voluntarios de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, suma su compromiso a lograr un nuevo acuerdo en París a finales de este año que logre mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados», indicó el texto.

Asimismo, México exhorta a la comunidad internacional, tanto países desarrollados como en desarrollo, «a sumarse con sus contribuciones al esfuerzo global por lograr acciones que detengan el cambio climático».

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias