San José, 31 Mar (ElPaís.cr) – La Fiscalía solicita abrir proceso por falsedades y delitos, que posibilitaron la destrucción del bosque en la zona donde se construyó el hotel Riu, en Sardinal de Carrillo, Guanacaste.
Además, reconoce que se destruyó y rellenó un manglar, aunque no encontró detalles de quién lo realizó, lamentó Gadi Amit, dirigente de la organización ambientalista Confraternidad Guanacasteca.
La organización viene denunciando el caso desde 2009, así como los impactos del megaturismo sobre los bienes públicos y la violación de los derechos de las comunidades.
Amit dijo que que “tal vez tarde y lenta, pero llegará la justicia a estas tierras”, dijo al referirse al caso del Hotel Riu, propiedad de empresarios españoles y alemanes.
Entre los impactos que ha generado la primera etapa de este Hotel de 700 habitaciones modelo todo incluido, se destacan las siguientes: la muerte de un trabajador en circunstancias no claras durante las obras de construcción de la primera etapa, la destrucción del manglar que había en la zona (expediente 174-09-03 del Tribunal Ambiental Administrativo ), el uso intensivo del agua en una región con escasez, destrucción del arrecife en la playa frente al hotel, la tala y entierro de árboles, además de una generación intensiva de desechos.
Matapalo es territorio de anidación de tortugas, que se ha visto severamente afectado por las actividades constantes del Hotel (luces, música, etc.), la destrucción de un estero y el soterramiento de una quebrada, entre otros.
Debido a estas irregularidades, el Hotel Riu ha enfrentado denuncias y hasta una resolución en su contra en el Tribunal Ambiental Administrativo.
La Municipalidad de Carrillo mantuvo estrechos vínculos con el Hotel Riu y sus representantes legales. En 2011 la Fiscalía de Santa Cruz y el Organismo de Investigación Judicial intervinieron el departamento de permisos ambientales de la Municipalidad de Carrillo, así como el MINAET, de Santa Cruz, específicamente por los permisos otorgados para la construcción del mencionado hotel, recordó Confraternidad Guanacasteca.
Para Amit, en Guanacaste «se está generando un modelo de megaturismo que ha mostrado ser excluyente, irrespetuoso de los derechos laborales y depredador de la naturaleza. Este modelo de turismo de consumo, ha generado un empobrecimiento general en la región y una creciente concentración de la riqueza».
Finalmente, Amit informó que la organización seguirá adelante con los trámites legales hasta que los tribunales dicten una sentencia contra los responsables de la destrucción ambiental. En el proceso, acompaña también el dirigente ambientalista de Guanacaste, Edgar Cantón, del Consejo Ecocivil de Carrillo.
Esperamos que todos los responsables de estas atrocidades vayan a la cárcel por un buen tiempo.
Amigo ojala y fuera de esa forma, pero siendo realista con las leyes y portillos legales de nuestro país ificilmente pasaran un solo día en la carcel.
Consígase un sofá bien cómodo, x que pasaran más de 1000 años, para que esos delitos sean castigados en C R.
Claro que si , seguramente a la que esta en proyecto de construccion hace 25 años.
Acapulco guanacasteco
Hasta cuando comprenderemos que en un país pequeño y con recursos (especialmente el agua) limitados el futuro está en proyectos amigables con el ambiente. Los megaproyectos son como los monocultivos. Dan poco trabajo y destruyen el medio ambiente natural. Las consecuencias a mediano y largo plazo para los habitantes (todos nosotros) son pésimas. este tipo de «capital» cuando recupera y duplica su inversión, se va y nos deja su basura infraestructural. Es hora de cambiar el modelo. Tal parece que en ese sentido este gobierno es igual a todos. Sin ideas y sin proyectos sostenibles.
Ya era hora, más bien deberian venir a Tamarindo, aqui los vecinos españoles, chinos y argentinos del frente pasan cortando arboles durante los fines de semana que el MINAET «no se encuentra en funciones» como nos han dicho muchas veces y si se le avisa a la policia o a la municipalidad de Santa Cruz ellos por el contrario acusan a las personas que hagan la denuncia y termninan recibiendo amenazas de muerte. Aqui en Guanacaste esto esta muy mal. Todos se meten en los manglares y botan todos los arboles que quieren e incluso usan las vagonestas de la municipalidad de Santa Cruz IDENTIFICADAS con el logo para venir a rellenar el manglar. No hay respeto alguno por el ambiente.
Muy grave, ojalà esta vez se castigue a los culpables y se obligue al hotel a reparar lo que se pueda. Las denuncias de José Rodriguez sobre la Municipalidad de Santa Cruz son muy graves tambièn, ya es hora de que se investigue a esos funcionarios y ciudadanos extranjeros que no respetan el ambiente ni nuestras leyes.
jeje, todo mundo habla paja de este hotel que se sabe desde un inicio que hizo un desastre ambiental y aún así yo siempre en vacaciones oigo que alguien va para ahí… di, dónde quedó el interés entonces? :/