Montevideo, 30 mar (EFE).- La televisión digital terrestre (TDT) ha arrancado en Uruguay, con una cobertura de casi el 60 % de la población, gracias a la puesta en marcha de la TV digital abierta del departamento de Montevideo.
A pesar de que existen algunas emisiones en analógico que cesarán en noviembre de 2015, en la práctica es muy difícil ver la televisión en Uruguay si no es a través de las compañías de cable, con lo cual la nueva experiencia abre según los expertos grandes expectativas para el desarrollo de la televisión uruguaya.
Las emisiones tienen un radio de acción de 60 kilómetros y benefician a casi el 60 % de la población de la República Oriental del Uruguay, informó hoy a Efe el director del canal, Martín Papich.
Papich aseguró que esta iniciativa supone «un hito» y «un paso enorme» en cuanto a implantación tecnológica y nuevos contenidos en la televisión de este país suramericano, tremendamente avanzado en la implantación de tecnologías como la fibra óptica pero a la vez retrasado en el aspecto televisivo.
Esta televisión departamental, denominada Tevé Ciudad, inauguró su emisión en digital y en abierto con la transmisión del inicio de la Semana Criolla, una exhibición de costumbres autóctonas y del deporte de la gineteada, reconocido como tal únicamente en Uruguay.
Hasta ahora, la señal de Tevé Ciudad llegaba sólo a los ciudadanos que tenían contratado el servicio de cable, lo que suponía, según explicó su director, la «contradicción de ser un canal público de acceso restringido».
Con el comienzo de la emisión digital en abierto los contenidos llegan de forma «libre» y «gratuita» y tienen un «alcance metropolitano».
Preguntado sobre si los ciudadanos están preparados para afrontar el «apagón analógico», Papich expresó que «es un proceso que tiene que ver la comunicación, con que la gente sepa de qué se trata y cómo puede acceder, y también con generar planes de atención a sectores de población con menos ingresos».
En mayo de 2012 el Gobierno uruguayo aprobó un decreto para la implantación de la televisión digital abierta y fechó el cese de las transmisiones en analógico para noviembre de 2015.
Todas aquellas empresas e instituciones que presentaron al Ejecutivo sus ofertas y propuestas de comunicación para emitir en digital tienen ese plazo último para poder lanzar sus señales.
Hasta el momento se han otorgado dos prórrogas para el ‘apagón analógico’, la segunda y última de las cuales, según marca el decreto, finaliza el 15 de noviembre.
Otros canales, como el público Televisión Nacional, cuyo acceso por el momento también se circunscribe al cable, emiten en pruebas desde hace meses en abierto y digital.
la nota dice que latelevision nacional se circumscribe al cable,esta equivocado,tnu[television nacional del Uruguay],llega a todo el pais por aire,senal abierta y gratuita