Santiago de Chile, 1 abr (EFE).- La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) determinó formular cargos contra todo el directorio de la Sociedad Química y Minera (Soquimich), en el marco de una investigación por fraude tributario en Chile.
Según un informe del organismo difundido este martes, la decisión se tomó por «eventuales infracciones en la calificación de información esencial de la compañía para su difusión al mercado en los términos, forma y oportunidad que establece el marco legal y normativo vigente».
La SVS formuló cargos en contra del presidente de la compañía y exyerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou.
También en contra de los directores Hernán Büchi Buc, ministro de Hacienda en los últimos años de la dictadura, Juan Antonio Guzmán Molinari, ministro de Educación también en los últimos años del régimen militar, Wolf Von Appen Behrmann y Patricio Contesse Fica, exgerente general de Soquimich.
La formulación de cargos «está enmarcada dentro del proceso de investigación y recopilación de antecedentes relativo a hechos que han sido de público conocimiento».
«(Estos) tienen que ver con el cuestionamiento respecto de pagos que no tendrían el respaldo necesario para ser considerados como gastos para la generación de renta, habiendo sido informados así por SQM entre los años 2009 y 2014», añadió el ente regulador.
Según detalló la Superintendencia, el proceso administrativo tiene carácter de reservado al igual que los oficios de cargos, «haciéndose público este antecedente sólo en caso de aplicarse una sanción».
El pasado 26 de marzo, las oficinas contables de la minera SQM fueron allanadas por un equipo de inspectores dirigidos por el fiscal Carlos Gajardo, en el marco de una investigación por fraude tributario.
En la oportunidad Gajardo también estuvo acompañado por personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), con quienes se incautó de papeles y soporte técnico de la compañía, una empresa minera no metálica que está considerada la mayor productora de fertilizantes del mundo.
La Fiscalía está requiriendo información contable de los años 2008 a 2014 que supuestamente podrían demostrar la implicación de SQM en la financiación irregular de candidaturas políticas.
La investigación a SQM surgió como un apartado dentro del llamado caso Penta, un conglomerado financiero también acusado de fraude al fisco y de emisión de facturas falsas para rebajar la carga tributaria.
Mediante la investigación a Penta, cuyos dueños se encuentran en prisión preventiva, se descubrió que el grupo supuestamente usaba esa documentación falsa para financiar campañas políticas en 2013.