San José, 1 Abr (Elpaís.cr)- El seleccionado costarricense perdió 2-1 en su visita a Panamá y dejó su invicto en 13 partidos, quedándose a las puertas de establecer un registro histórico, después de una primera parte llena de errores en defensa que fueron bien capitalizados por los locales.
La ‘Tricolor’ tenía la opción de seguir con la racha vigente más larga sin derrotas y de establecer una marca histórica de 14 seguidos invicta, en el Rommel Fernández, con bastante público e incluso muchos ticos apoyando a los dirigidos por Paulo Wanchope.
Justamente, el estratega realizó seis cambios para este partido de fogueo, que fueron las incursiones de Esteban Alvarado, Keyner Brown, Lemark Hernández, David Guzmán, Johan Venegas y Marco Ureña.
La ‘Sele’ arrancó bien. Con el control de la pelota. Jugando con sus líneas adelantadas e intentando darle circulación a la pelota, uno de los sellos que quiere imprimirle el entrenador tico a su equipo.
Al 4′ un centro de Guzmán desde la frontal del área llegó a la cabeza de Bryan Ruiz y la pelota se perdió por poco contra el poste izquierdo del arco de Penedo.
El debutante de Limón FC, Lemark Hernández, se mostraba muy voluntariosos por el carril zurdo, se juntó en algunas ocasiones con Venegas, sin embargo, la defensa comenzaría a tener problemas con los balones largos y las espaldas de sus componentes.
Al 10′ fue Luis Tejada quien recibió un trazo desde mediocampo, quedó mano a mano con Alvarado, y el portero del AZ Alkmaar le ganó el duelo mientras apenas llegaban los zagueros a hacer su cobertura. Era un aviso y los costarricenses no tomaron nota.
La ‘Tricolor’ se mantenía presionando arriba, tratando de ser un equipo corto, bien junto y al 13′ Ureña asustó con un zurdazo que se fue alto del travesaño. Hasta ahí, el juego era parejo y ninguno se sacaba diferencia.
No obstante, al 17′ en un desborde por derecha de Cooper, de varios que hizo el ’11’ Canalero’, Quintero solo en el área se la bajó a Blas Pérez y el letal delantero controló de derecha y remató de zurda cruzado y pegado al poste izquierdo de Alvarado para el 1-0.
Una verdadera prueba de carácter y de muestra de determinación le esperaba a la nacional, pero sus problemas de descoordinación en la retaguardia dificultaban la empresa de meterse en el juego y buscar la paridad.
Al 20′ Pérez se la perdió en el área tica y Brown tuvo que apagar el incendio aunque casi incurre en autogol, mas a los 25′ tras un potente zurdazo de Godoy que, Alvarado alcanzó a desviar al travesaño, el arquero se levantó rápido para bloquear el remate de Pérez, sin embargo, ante la falta de asistencia de sus zagueros no logró evitar el 2-0 de Tejada.
El seleccionado tico transitaba su peor momento en el juego: sin tenencia de pelota, sin contención en el medio y con una defensa que dejaba espacios y llegaba tarde a las coberturas.
Intentaban juntarse Ruiz y Campbell, precisamente el ’10’ se hacía manija del equipo; mientras el del Villarreal pasó a la banda izquierda y Venegas a la derecha para generar algún cambio en la dinámica de un choque manejado sin inconvenientes por Panamá. Le faltaba profundidad a los costarricenses.
Al 35′ Cooper seguía sembrando terror por derecha, un nuevo desborde a Hernández, centro pero sin consecuencias para los ticos.
Al 41′ Costa Rica generó una buena acción, en un pase de Ruiz a Ureña que el delantero remató débil a manos de Penedo.
Un minuto después la paciencia de Wanchope se agotó y relevó al limonense Hernández, de flojo debut y expuesto en varias ocasiones por la velocidad de Cooper, con Francisco Calvo.
La última del primer tiempo fue un mal despeje de Brown con el que habilitó a Pérez, este al borde del área no enfiló hacia el arco sino que cedió la pelota y Tejada la tiró a cualquier parte.
En la reanudación sufrió menos la ‘Tricolor’ y creó más fútbol aunque sin tantas oportunidades claras de gol, basándose en las apariciones de Ruiz y Borges distribuyendo la pelota.
Asimismo, es para destacar el desgaste y sacrificio de Ureña, que hizo un gran esfuerzo, peleó con los defensas y corrió todos los balones que le tiraron en ataque para aprovechar su velocidad y picardía.
Al 54′ una jugada entre Borges y Ureña, en la que el volante le sirvió la pelota a la espalda de la defensa, el delantero se internó en el área y metió un centro que despejó la defensa.
Se animaba Costa Rica a ir al frente, además favorecido por un conjunto local que pagó su esfuerzo físico de la inicial con más trabajo en defensa y pocas llegadas en ataque.
Al 58′ ocurrió una de las pocas que generó Panamá, cuando en un saque de banda de Machado, Alvarado salió lejos de su arco, no atrapó el balón, lo dejó suelto y Quintero la mandó por encima de la portería.
A los 65′ cuando el partido se tornaba con un dominio de balón costarricense, Ruiz recuperó en el medio, encabezó la contra, asistió a Ureña que, cayó en el área por un jalón de Cummings. Claro penal y se venía el descuento.
Dos minutos después Saborío, quien entró por Venegas, lo cambió por gol engañando a Penedo y con el 2-1 la ‘Tricolor’ se ilusionaba con la remontada. Faltaba bastante tiempo.
Al 68′ de nuevo Ruiz recuperó cerca del área ‘Canalera’, se internó en esta pero tardó en centrar y la defensa rival se repuso.
Un minuto más tarde Guzmán habilitó a Campbell, el zurdo la paró en el área y remató un zurdazo que se perdió lejos del arco panameño, sin embargo, Costa Rica se arrimaba con mayor constancia a la meta contraria.
Recién al 75′ Pérez exigió la volada de Alvarado tras un disparo desde el borde del área, fue lo último de los locales en ofensiva.
Con Costa Rica encimando y los panameños aguantando, los dirigidos por Wanchope estuvieron cerca de la igualada en dos ocasiones: la primera luego de una pared entre Vega y Ruiz, el saprissista centró desde la derecha y Ureña por el medio remató desviado de la portería, y en la segunda Vega robó en salida panameña pero no pudo con Penedo y en el rebote Saborío la estrelló en el pecho del golero.
Llegó el final del partido y el fin del invicto tico que duró casi 10 meses, fueron 13 partidos consecutivos sin derrota, no obstante, la derrota servirá para sacar conclusiones en cuanto al juego y posibles jugadores que se insertarán en una base que ya está definida, por lo menos de cara a la Copa Oro.
Alineaciones:
Panamá: 1-Jaime Penedo; 13-Adolfo Machado, 5-Román Torres, 3-Harold Cummings, 17-Luis Henríquez; 6-Gabriel Gómez, 20-Aníbal Godoy, 19-Alberto Quintero, 11-Armando Cooper; 7-Blas Pérez y 18-Luis Tejada (R. Nurse al 73′). DT: Hernán Darío Gómez.
Costa Rica: 23-Esteban Alvarado; 4-Keyner Brown, 15-Júnior Díaz, 8-Dave Myrie, 3-Lemark Hernández (F. Calvo a los 43′); 5-Celso Borges, 20-David Guzmán (E. Aguilar al 79′), 10-Bryan Ruiz, 12-Joel Campbell (D. Vega al 69′), 24-Johan Venegas (Á. Saborío al 61′) y 21-Marco Ureña. DT: Paulo Wanchope.
Goles: 1-0 de B. Pérez al 17′, 2-0 de L. Tejada al 25′, 1-2 de Á. Saborío al 67′ (penal).
Estadio: Rommel Fernández.
¿Serru-Chope estratega? ¡Por favor! Sean serios. Nunca escucho al ronquetas mediocre de yasin quesada. Me lo imagino lloriquiando a moco tendido. ¿Por cierto ese vivillo ya le pagó la deuda a Canal 13 por haber hecho el ridículo en la televisión un montón de años? Plata de todos los costarricenses por cierto. Ese tipo indeseable tal vez nos haga el favor de pensionarse de una vez junto al cansino aburridísimo javier rojas. Encarecidamente. Se los pido vayan a cuidar nieticos.
A los fanáticos es un partido de fogueo, se deben probar nuevos jugadores. Pinto probó más de 80 jugadores.