San José, 31 mar (EFE).- El Gobierno de Costa Rica anunció que desde este martes comenzó a cerrar el caño abierto por Nicaragua en septiembre de 2013, en una zona que ambos países reclaman como propia cerca de la costa del Caribe.
«Luego de concluir las acciones de preparación logística y dar previo aviso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la Secretaría de la Convención de Ramsar, y al Gobierno de Nicaragua, el Gobierno de Costa Rica iniciará, a partir de hoy, las obras para cerrar el caño artificial construido por Nicaragua», indicó la Cancillería en un comunicado.
La obra estará a cargo del personal del Área de Conservación de Tortuguero (Caribe) «dado que, según dispuso la Corte Internacional de Justicia, el personal costarricense de protección ambiental es el único que puede ingresar a la llamada zona en disputa», agregó la Cancillería.
«En septiembre de 2013, el Gobierno de Costa Rica detectó que Nicaragua estaba construyendo caños artificiales en el territorio costarricense de Isla Portillos (fluvial), cerca de la desembocadura del río San Juan, con el fin de desviar el río y darle una nueva salida al Mar Caribe», explicó la Cancillería.
Costa Rica informó esto a la Corte, ya que desde 2010 había presentado una demanda contra Nicaragua por la supuesta invasión de Isla Portillos y daños ambientales a un humedal protegido por la Convención Ramsar.
En 2011 la CIJ declaró el sitio como zona en disputa y ordenó como medida cautelar a ambos países mantener el sitio despejado.
Tras la denuncia de Costa Rica sobre la apertura de los caños a finales de 2013, la Corte ordenó a Nicaragua retirar su personal y maquinaria de la zona y autorizó a Costa Rica a realizar acciones para evitar un daño ambiental irreparable, en coordinación con la Secretaría General de la Convención de Ramsar.
Según el Gobierno costarricense, en agosto pasado la Secretaría General de la Convención Ramsar aprobó una serie de obras propuestas por Costa Rica para la protección ambiental del sitio.
Entre esas obras, explicó la Cancillería, se encuentra la construcción de diques para evitar que posibles crecidas en el río San Juan rompan la porción de playa que separa el caño artificial del Mar Caribe.
«Para realizar las obras se requiere del traslado de gran cantidad de material hasta la zona del caño artificial y aunque lo más fácil sería transportarlo usando el río San Juan, en varias ocasiones que se intentó llegar a la zona, su navegación fue impedida por los nicaragüenses», afirmó la Cancillería.
El comunicado oficial agrega que «esta situación se presentó a pesar de existir un protocolo para que Nicaragua no obstaculice el paso de estos materiales, acordado por ambos países en setiembre del 2014».
Ante esta situación, el Gobierno de Costa Rica alquiló un helicóptero civil equipado para el transporte de grandes pesos, para poder movilizar el material.
La CIJ tramita este caso en un solo expediente junto con una demanda de Nicaragua, presentada en 2011, por supuestos daños ambientales al río San Juan, fronterizo pero de soberanía nicaragüense, durante la construcción de una camino de lastre de 160 kilómetros paralelo al afluente.
Se prevé que la CIJ pueda emitir un fallo ese año.
Costa Rica y Nicaragua mantienen relaciones distantes desde la denuncia de invasión en el 2010, ya que Costa Rica se considera un país «agredido» por su vecino.
Bien ,bien y bien !
yo lo dijo en disputa nada es mio nada es tuyo asta que la corte diga lo contrario no se puede presumir de este es mio antes de tiempo te puedes llevar una sorpresa como le paso a los narcolombos