San José, 31 Mar (Elpaís.cr) – Un partido que servirá de parámetro para lo que se vivirá en la eliminatoria, es lo que concuerdan técnico y seleccionados nacionales será el choque en el estadio Rommel Fernández contra la local Panamá, en el que además la ‘Tricolor’ expondrá su invicto de 13 juegos, actualmente la racha más larga del mundo.
El juego de este martes no será uno más. Costa Rica siempre ha sido a lo largo de muchos años un equipo a vencer en el área, cuestión que se reforzó tras el gran Mundial que realizó en Brasil. La miran con otros ojos y la marca sin derrotas puede ser un aliciente para los dirigidos por Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez.
«Costa Rica fue de la mejores selecciones en el Mundial (de Brasil 2014), un equipo que nos puede dar muchas enseñanzas», dijo el estratega colombiano en una rueda de prensa previa al fogueo ante los ticos.
El combinado nacional viene de empatar sin goles en casa frente a Paraguay y en este día enfrentará un buen desafío de visita. Un duelo que seguramente tendrá condimentos propios de un partido por eliminatoria: público en contra, el local queriendo hacer respetar su cancha presionando, atacando y con muchas ganas de llevarse el triunfo.
Según lo confirmó el técnico Paulo Wanchope, la ‘Sele’ presentará algunos cambios con respecto al duelo contra los guaraníes. El primero confirmado es el ingreso del arquero Esteban Alvarado en lugar de Keylor Navas.
«Le dimos un partido a Keylor Navas y el otro es para Esteban. Vamos a variar hombres con respecto a lo que planteamos ante Paraguay porque queremos ver la respuesta de algunos muchachos, ellos solamente deben aprovechar la oportunidad», dijo ‘Chope’ con respecto a las variantes de cara a este cotejo.
Precisamente, una permuta obligada será la de Óscar Duarte, quien quedó por fuera producto de un desgarro en su pierna derecha, y es probable que Keyner Brown ocupe su lugar y se posicione al lado de Júnior Díaz.
En el lateral derecho se mantendría Dave Myrie, mientras que el izquierdo ya no vería a Waylon Francis y sí a Francisco Calvo.
De mediocampo hacia adelante se mantendrían casi todos los que actuaron frente a los dirigidos por Ramón Díaz, el jueves anterior: Yeltsin Tejeda, Celso Borges, Joel Campbell, Bryan Ruiz y Álvaro Saborío. El único que no repetirá es el caso de John Jairo Ruiz, desafectado de la convocatoria, lo mismo que Aarón Navarro y José G. Ortiz, quienes no hicieron el viaje a Panamá.
El apuntado a sustituir a J.J. es el manudo Johan Venegas, que justamente lo relevó en el entretiempo contra Paraguay.
Por otro lado, la selección ‘Canalera’, que se quedó a casi nada de asistir a la Copa del Mundo de Brasil, sigue dando muestras de un importante crecimiento y no desperdiciará la oportunidad de hacerle la vida imposible a la ‘Sele’, como ocurrió en la pasada Copa Uncaf, en la que Costa Rica tuvo que remontar dos goles de diferencia para clasificar a la final.
En el primer amistoso de la doble fecha FIFA, los futbolistas del ‘Bolillo’ Gómez batieron por la mínima a Trinidad y Tobago el viernes anterior.
La potencia, velocidad y picardía son fortalezas de los panameños, que en su equipo titular presentarán a varios conocidos del fútbol tico.
El experimentado arquero Jaime Penedo defenderá la portería y contará con la ayuda del saprissista Adolfo Machado, lo mismo que del fornido Román Torres. Harold Cummings y Luis Henríquez completarían la zaga de los locales.
A la altura del medio terreno se posicionaría el herediano Gabriel ‘Gavilán’ Gómez junto a Rolando Escobar, Aníbal Godoy y Ricardo Buitrago, mientras que Blas Pérez y Luis Tejada encabezarán una picante delantera.
Pasaron más de tres años desde que los del país vecino derrotaron a Costa Rica, siendo la última vez el 11 de noviembre del 2011, en un amistoso que se jugó en el mismo escenario de este martes, por 2-0. En los tres juegos posteriores (dos por eliminatoria) los ticos ganaron uno y se dieron dos empates.
El balance ante los ‘Canaleros’ es favorable para la ‘Tricolor’, sin embargo, en cada partido se escribe una nueva historia y justamente, los costarricenses están muy cerca de establecer su mejor registro sin derrotas, al tiempo de que si esto sucediera se mantendrían por encima de Inglaterra y Brasil con el invicto más largo en la actualidad.
Ficha técnica:
Panamá: Jaime Penedo; Román Torres, Adolfo Machado, Harold Cummings, Luis Henríquez; Gabriel Gómez, Rolando Escobar, Aníbal Godoy, Ricardo Buitrago; Blas Pérez y Luis Tejada. DT: Hernán Darío Gómez.
Costa Rica: Esteban Alvarado; Keyner Brown, Júnior Díaz, Dave Myrie, Francisco Calvo; Yeltsin Tejeda, Celso Borges, Bryan Ruiz, Johan Venegas, Joel Campbell y Álvaro Saborío. DT: Paulo Wanchope.
Estadio: Rommel Fernández, de Panamá.
Hora: 7pm.