viernes 24, marzo 2023
spot_img

Sólo el 12% de los brasileños aprueba el gobierno de Rousseff

Río de Janeiro, 1 abr (dpa) – El gobierno de Dilma Rousseff sólo es aprobado por el 12 por ciento de los electores de Brasil, reveló un sondeo del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE, privado) divulgado hoy, exactamente tres meses después del inicio del segundo mandato de la presidenta.

Según la encuesta, realizada por encargo de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el 64 por ciento de los encuestados tildó de «mala» o «pésima» la actual gestión, mientras que el 23 por ciento la calificó de «regular».

El IBOPE apuntó que los resultados de la investigación, que se basa en entrevistas hechas a 2.002 electores de 142 municipios entre el 21 y el 25 de marzo, representan un retroceso de 28 puntos porcentuales en la aprobación al gobierno frente a la encuesta anterior, realizada en diciembre de 2014.

La popularidad personal de Rousseff también registró una caída acentuada, al pasar del 52 por ciento, en diciembre, al 19 por ciento, actualmente.

Además, el 74 por ciento de los entrevistados afirmó que no confía en la mandataria, y el 76 por ciento afirma que el segundo mandato de Rousseff, conquistado en las urnas de octubre pasado, es peor que el primero.

Los datos del IBOPE revelan que el índice de aprobación al gobierno es el más bajo registrado en dos décadas y, según la CNI, la insatisfacción alcanza a todos los sectores del electorado, incluso a los que apoyaron la reelección de Rousseff.

Según el sondeo, entre los electores que votaron por Rousseff en octubre el índice de aprobación al gobierno cayó virtualmente a la mitad: del 80 por ciento, en diciembre, al 42 por ciento, en marzo.

El gerente ejecutivo de Investigación y Competitividad de la CNI, Renato da Fonseca, apuntó que el escándalo de corrupción en Petrobras y los aumentos de impuestos y de la tasa básica de interés dictados por el gobierno en los últimos meses contribuyeron al desgaste de la popularidad de la presidenta.

Al mismo tiempo, sin embargo, Da Fonseca recordó que la investigación tuvo lugar menos de dos semanas después de las masivas protestas por la salida de Rousseff que, según la policía brasileña, movilizaron a 1,7 millones de personas el 15 de marzo, lo que pudo haber contribuido a dañar la imagen de la mandataria.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias