jueves 23, marzo 2023
spot_img

Renovación Costarricense asegura que «promoción de cultura de la muerte» afectaría apoyo al oficialismo

San José, 6 Abr (Elpaís.cr) – El diputado del Partido Renovación Costarricense (PRC), Abelino Esquivel, aseguró que el Gobierno promueve «la cultura de la muerte», cuando convoca proyectos de equiparación de derechos para las parejas del mismo sexo y que esto será un factor que tendrán que tomar en cuenta a la hora de decidir si brindarle al oficialismo su apoyo rumbo al primero de mayo.

Esquivel aseguró también que a quien apoyarán en la elección de Directorio Legislativo del próximo primero de mayo es un tema que aún sigue estudiándose en la fracción, pero que este tema pesará en esa decisión.

«En Renovación Costarricense lo del primero de mayo aún no lo hemos decidido pero obviamente cuando vienen estos temas sobre la mesa hay mucho qué conversar», afirmó Esquivel.

Para el diputado esta convocatoria «distrae» de temas «más importantes» que son los que la fracción esperaba que convocara el Ejecutivo para este periodo extraordinario al que se le avecinan varios proyectos de interés fiscal.

El legislador aseguró que su partido seguirá defendiendo el modelo tradicional de matrimonio de hombre y mujer y que los proyectos que presentó el Ejecutivo al respecto y los que vendrán a futuro, tienen su negativa aunque sostuvo que su fracción no se opone «a que se convoquen y se discutan estas cosas».

«No nos oponemos a debatir y a discutir lo que haya que discutir pero nuestra posición es defender el matrimonio entre hombre y mujer y nos vamos a plantar ahí sin ceder ni un milímetro en eso», aseguró el legislador.

Los proyectos de ley de Sociedades de Convivencia y de Uniones Civiles entre Personas del Mismo Sexo fueron convocados por el Ejecutivo a mediados del mes de marzo pasado y su discusión está en manos de los legisladores en este momento.

La agenda de sesiones extraordinarias donde el Ejecutivo toma poder sobre la agenda del Legislativo concluirá el próximo 30 de abril, un día antes de que se convoque a la sesión donde se elegirá a la futura dirección del Congreso, tema que desde ya tiene ocupadas a las bancadas.

Más noticias

4 COMENTARIOS

  1. Diputados que piensan como este, son los que tienen a Costa Rica sumida en el Periodo Medieval en cuanto a Derechos Humanos. Portan el gen inquisidor y retrogrado. Son los que impulsan la orden de “creced y multiplicaos”, no aplicable en estos tiempos. Porque el matrimonio, tampoco se creó con el mandato explicito de tener hijos. La Naturaleza tiene varias formas para autoregularse en población y dos de ellas son: el control voluntario de natalidad y la natural unión entre parejas homosexuales, reconocida ya en muchos países del mundo civilizado.

  2. Leti:
    1) En el período medieval NO existían los derechos humanos.
    2) El matrimonio SÍ se creó para tener hijos (aún y si no estoy de acuerdo, esa es la realidad histórica de su creación), la supervivencia de la especie.
    3) La unión de pareja homosexuales solo es reconocida en 14 de aproximadamente 220 territorios independientes o autónomos en el mundo (menos del 10%). O sea, en cerca de 206 (más del 90%) NO es reconocida.
    4) Si su criterio para tildar de ´civilizados´ a los países es simplemente que aquellos que reconocen este tipo de uniones sí lo son y los otros no, entonces cómo califica usted a los demás países? Retrógrados, tal vez? Así no más califica usted? Qué pobreza de criterio!

  3. Doña Leti, de donde saca usted esas conclusiones..? Simplemente porque usted no cree en el Dios de los 10 mandamientos,,,cree que tiene razon ?

  4. Calificar de civilizados a unos y de lo contrario a otros no le hace ningún favor ni al reconocimiento de los derechos humanos ni al sano juicio; de igual manera sucede cuando sacamos a relucir al Dios de los judíos (los diez mandamientos) como una verdad absoluta apartando a las demás formas de creer y vivir a Dios; ambas posiciones son igualmente inquisidoras de la libertad de pensamiento, la libertad de credo y la libertad de expresión, tres derechos humanos estos de primerísima linea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias