San José, 6 Abr (ElPaís.cr) – La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), demostró su oposición al alza de las tarifas de autobús, las cuales son interpuestas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Sin embargo, el sindicato fue más allá y criticó una supuesta «alianza corporativa», que según dicen está compuesta por Aresep y el gremio empresarial de autobuses.
«Sinceramente nos parece escandaloso que la Aresep les apruebe a sus “socios” del empresariado autobusero una nueva alza en las tarifas de los buses, cuando éstas jamás reflejaron las siete u ocho bajas consecutivas que en los últimos meses tuvieron los precios de los combustibles, dada la caída de los precios internacionales del petróleo», mencionó el Secretario General de la Anep, Albino Vargas.
El sindicato está molesto debido al alza en las tarifas de bus aprobado para este mes de abril. Aresep aprobó un ajuste tarifario del 1,29% para el servicio de buses.
Según dijo la entidad, esto responde al incremento salarial decretado por el Gobierno de 2,4% y al aumento de 1,88% en el precio de insumos.
De las 3.750 tarifas de bus que hay en el país, un 60% tendrán un aumento de veinte y cinco colones, mientras que un gran restante no tendrán alza en los precios.
Inclusive, a través de un comunicado Anep planteó la propuesta de cerrar Aresep para crear una nueva entidad que regule «con más justicia y con más transparencia».
Para el sindicato, esto es una operación que no ve con consideración a la ciudadanía, ni sus necesidades y por el contrario buscan únicamente elevar tarifas con fines productivos.
«El proceso de audiencias de la Aresep al respecto está totalmente desacreditado. Es pura operación cosmética de una casi que burlesca participación ciudadana», indicó la Anep.
Personeros de la Asociación de trabajadores instaron a los usuarios y organizaciones relacionadas a cuestionar el aumento en las tarifas de bus.
La Anep fue enfática en que el Gobierno de la República «parece mirar para otro lado». El sindicato reiteró que existe una alianza corporativa que está dejando indefenso al usuario.
100% de acuerdo con Anep y los socios de Aresep. Y donde dejan al Consejo de Transporte Público ahí los autobuseros no son socios son los dueños y dicen que se hace en beneficio de ellos.