jueves 23, marzo 2023
spot_img

Gobierno mexicano niega presión al relator de la ONU sobre Tortura

México, 6 abr (EFE).- El secretario mexicano de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio, negó que hubiera presión del Estado mexicano hacia el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez, con quien el Gobierno ha discrepado recientemente.

«Por supuesto que hay un diferendo importante. No coincidimos de ninguna manera con lo que fueron sus conclusiones», dijo Osorio a la prensa sobre el informe de Méndez presentado el 9 de marzo, en el que afirmó que la tortura y los malos tratos en México son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad.

Osorio indicó que las autoridades mexicanas tampoco coinciden con los comentarios del relator en cuanto a que hubo presión del Estado para que modificara su reporte.

«De ninguna manera. Por el contrario, hemos venido haciendo permanentemente una coordinación y cooperación con los organismos internacionales y lo vamos a seguir haciendo», dijo el responsable de la política interior del país al término del evento de inicio de la producción de las boletas electorales de 2015.

Recordó que el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, ya dio por concluida el fin de semana pasado la disputa con el relator. «Vamos para adelante, y por supuesto vamos a seguir trabajando con las instancias internacionales en todas las materias», puntualizó.

Después de que Méndez presentara el 9 de marzo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU las conclusiones de la visita que realizó a México entre abril y mayo de 2014, el Gobierno mexicano, con el canciller Meade a la cabeza, calificó de incongruentes algunas de sus afirmaciones.

Con el paso de los días, los ataques contra el relator subieron de tono, hasta el punto de que el subsecretario de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, llegó a decir que Méndez no fue «profesional y ético».

Ante estas críticas, el relator se defendió con una carta enviada a Jorge Lomónaco, representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, en la que calificó estas palabras como un «ataque personal» que no esperaba por parte de un país como México.

Afirmó que fue «con mucho pesar» que llegó a la conclusión de que la tortura en México es generalizada. «Pero lo he hecho bajo el entendimiento de que su Gobierno me invitó a conducir una visita para realizar una evaluación sincera de la situación, no para minimizarla o presentarla bajo la mejor luz posible», expuso.

«Hubiera sido una falta de ética de mi parte haber sucumbido a las presiones para que cambiara mi parecer (…) cuando toda la evidencia que tengo a disposición ratifica mi evaluación», acotó. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias