jueves 23, marzo 2023
spot_img

Poco avance en denuncia sobre ejercicio ilegal de medicina, preocupa a Colegio de Médicos

San José, 7 Abr (Elpaís.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos expresó este lunes su preocupación por el proceso que deben enfrentar las denuncias presentadas por concepto del ejercicio ilegal de la medicina, porque cuando se remiten al Ministerio Público, la mayoría terminan en el archivo.

El señalamiento del Colegio se sustenta en que para el Colegio, el Ministerio Público hace una mala interpretación de la resolución 2002-1021 del expediente 01-200270-3325-PE del Tribunal de Casación Penal, en el cual se estableció que para la existencia del delito de ejercicio ilegal de una profesión, se requería «la lesión o puesta en peligro para el bien jurídico tutelado».

La denuncia se basa en el señalamiento de que ahora la tesis de mayoría en el Ministerio Público y que ha sido avalada por algunos jueces penales, es que se requiere un daño efectivo en el paciente, «en otras palabras, sólo procede el delito cuando tengamos un paciente muerto o bien afectado en su salud para que el caso pueda ser llevado a juicio», sostuvo el Colegio en un comunicado de prensa, en la que también señalaron que no aceptan esta posición, pues consideran que pone en riesgo la salud de la población costarricense y de paso frena el avance y el esfuerzo tanto de la población como del Colegio por denunciar la actividad ilegal.

«El Colegio está actuando, existen cifras considerables que la fiscalía del Colegio tramita cada año, pero lo más grave es que una vez que el asesor legal de fiscalía procede a presentar las denuncias ante el Ministerio Público, estas entran en un proceso judicial que tarda mucho tiempo, investigaciones preliminares deficientes o incluso sobreseimientos de la causa a razón de la prescripción de los hechos que se acusan; en conclusión, la gran mayoría de los casos terminan archivados», explicó el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Alexis Castillo.

Las cifras proporcionadas por el Colegio de los años de 2011 al 2014, indican que la fiscalía del Colegio recibió un promedio anual de 54 denuncias por ejercicio ilegal de la medicina, de las cuales, solo cinco se elevaron a juicio para ser analizadas por la autoridad judicial correspondiente. En tanto, en los primeros tres meses del 2015, ya se contabilizan 13 casos.

«Para el Colegio de Médicos y Cirujanos, existe un gran movimiento de recepción de denuncias, lo que significa que la población sabe cómo proceder ante este tipo de casos», señaló la institución por lo que solicitaron al Ministerio Público una mayor celeridad en el proceso de investigación de las denuncias.

«El Colegio tramita e investiga los casos en plazos inmediatos, con la seriedad que corresponde ya que se está jugando con la salud de los pacientes, por ello como Colegio instamos al Ministerio Público a que las denuncias por ejercicio ilegal de la medicina sean tratadas con la rapidez que se merece, brindando una justicia pronta y cumplida», manifestó el Castillo.

El ejercicio ilegal de la medicina se detecta en situaciones donde las personas se hacen pasar por médicos cuando en realidad no lo son; aquellos que ejercen la profesión sin estar debidamente inscritos ante el Colegio Profesional e inclusive cuando prescriben medicamentos y realizan pruebas a los pacientes, cuando no están facultados para hacerlo.

«Debido a esto, el Colegio de Médicos recomienda investigar de forma previa si el profesional al que acudirá se encuentra incorporado ante la institución, ya sea llamando al Colegio, consultando vía electrónica o bien ingresando directamente a la página web www.medicos.sa.cr«, concluyó la institución.

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias