San José, 7 Abr (Elpaís.cr) – A pesar de las críticas que han caído sobre el borrador del proyecto de ley de Radio y Televisión en el que el Ejecutivo está trabajando, el Gobierno de la República señaló que «lo más importante» del tema es que se está poniendo en consulta pública el proyecto.
Esto porque, según afirmó la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Gisela Kopper, «esta es la primera vez» que un proyecto de ley se envía a consulta pública para que la redacción final esté consensuada.
La noticia salió luego de que este lunes causara polémica el hecho de que el rubro sancionatorio de dicho proyecto de ley contemplara la posibilidad de quitarle los permisos de funcionamiento a los medios de comunicación en caso de que éstos incurrieran en faltas gravísimas o en dos faltas graves en un año.
En esta clasificación de faltas, entraron aspectos como publicar notas faltas o con mensajes y, o palabras vulgares, lo que enfureció a varios sectores privados de los medios de comunicación, debido a que consideraron inadecuado que la distinción sobre el asunto la realizara el Ejecutivo y no la instancia judicial.
La ministra del MICITT aseguró este martes en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el proyecto de ley «es sólo un borrador en el que aún se está trabajando», y que por tanto que la polémica se generó por un asunto aún inexistente.
«Esta semana se entregará a los diferentes sectores un segundo borrador, no final, que excluye el régimen de sanciones que tienen relación con los contenidos», aseguró Kopper.
La jerarca aseguró que si el proyecto se hizo público fue para que los sectores opinaran sobre éste.
«Queremos que la gente opine porque normalmente los documentos se envían sin consulta pública y aquí lo que queremos es que la ciudadanía opine y por eso yo he estado reunida con los directores de los medios y de todos los sectores, académico, sociales, y de hecho los sectores de las cámaras empresariales me aseguraron que mañana (miércoles) nos darán sus observaciones porque por eso no hemos entregado el segundo borrador, porque nos falta ese sector», aseguró la ministra.
El proyecto de ley de Radio y Televisión se presentaría, luego de la consulta, a mediados de este año.