San José, 7 Abr (Elpaís.cr) – El Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper), se pronunció este martes por la necesidad de una nueva ley de Radio y Televisión en el país.
Así lo expresó el presidente de la institución, Marlon Mora, en un comunicado oficial emitido semanas atrás y que ahora toma relevancia luego de que el tema tomara fuerza en las últimas horas.
Mora aseguró que hay «una urgencia» en el sector por una nueva ley que «actualice y solvente las necesidades actuales», debido a que las carencias de ésta empiezan porque actualmente los concesionarios pagan al Estado, como máximo, ¢3.000 por año por operar su frecuencia, y esto provocó que la Contraloría General de la República calificara la legislación de «obsoleta» en el año de 2012.
La Ley de Radio y Televisión se volvió noticiosa en las últimas horas, luego de que este lunes causara polémica el hecho de que el rubro sancionatorio de dicho proyecto de ley contemplara la posibilidad de quitarle los permisos de funcionamiento a los medios de comunicación en caso de que éstos incurrieran en faltas gravísimas o en dos faltas graves en un año.
En esta clasificación de faltas, entraron aspectos como publicar notas faltas o con mensajes y, o palabras vulgares, lo que enfureció a varios sectores privados de los medios de comunicación, debido a que consideraron inadecuado que la distinción sobre el asunto la realizara el Ejecutivo y no la instancia judicial.
La ministra del MICITT, Gisela Kopper, aseguró este martes en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el proyecto de ley «es sólo un borrador en el que aún se está trabajando», y que por tanto que la polémica se generó por un asunto aún inexistente y que eliminaría este título sancionatorio del proyecto.
Los proyectos al respecto siguen aún siendo borradores y el del Ejecutivo estará listo para presentarse, según Kopper, una vez que las audiencias con los sectores estén listas y se haya reformulado la redacción en base a éstas, lo que podría suceder a mediados de año.