viernes 24, marzo 2023
spot_img

Defensoría había señalado falencias al MICITT sobre Ley de Radiodifusión

San José, 7 Abr (ElPaís.cr) – La Defensoria de los Habitantes aseguró que antes de que el Gobierno diera marcha atrás con las sanciones interpuestas en el proyecto de Ley de Radiodifusiones, había señalado una serie de falencias.

Montserrat Solano Carboni, Defensora de los Habitantes, comentó que la entidad realizó un estudio que tuvo como resultado una lista de observaciones enviadas al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

La jerarca dijo que es necesario que se abra una discusión para crear una nueva ley de radiodifusión, la cual tenga como objetivo garantiza la libertad de expresión sin ningún tipo de exclusión.

Según explicó la entidad, las alertas fueron emitidas al Ministerio, ya que desde su perspectiva hay artículos que violan la libertad de expresión.

El criterio de la Defensoria discrepó en 12 artículos incluidos dentro del borrador del proyecto de ley, entre esos el número 9,17,19,21,23,24,53 entre otros.

En relación con el artículo 89, la Defensoria ha insistido desde el año 2006 en que se deben revisar y modificar aspectos en la actual ley vigente.

Indico que pareciera haber un conflicto de intereses, ya que en la propuesta presentada por el Gobierno es el MICITT el que propone el canon, convoca las audiencias y aprueba o desaprueba frecuencias.

Además, según dijo, debido a que el Ministerio es el destinatario de los fondos, es el principal interesado en que los precios sean lo más elevados posibles.

«Eso le resta imparcialidad a la regulación y se aleja de las recomendaciones de la Relatoria Especial para la libertad de expresión que se ha utilizado para analizar la propuesta», mencionó Carboni.

Cabe recordar, que este martes en Consejo de Gobierno, el mandatario Luis Guillermo Solís Rivera dio marcha atrás con la propuesta planteada en el borrador por lo que las modificaciones a la ley actual continúan en discusión.

Además, de forma unánime la Asamblea Legislativa aprobó una moción del Partido Acción Ciudadana (PAC), para interpelar a la jerarca del MICITT, Gisela Kooper Arguedas.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias