San José, 7 Abr (Elpaís.cr) – El Gobierno de Costa Rica anunció este martes su deseo de «despenalizar» el ejercicio del periodismo.
Así lo informaron la ministra del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Gisela Kopper, y el asesor jurídico de Casa Presidencial, Marvin Carvajal, pocos minutos después de que aseguraran que se eliminarán las sanciones a los medios de comunicación del proyecto de ley para Radio y Televisión, que en este momento maneja la cartera.
«El señor presidente (Luis Guillermo Solís) adquirió el compromiso público de impulsar una amplia reforma normativa donde se busque resolver los aspectos que tienen que ver con el ejercicio de la profesión», y que según Casa Presidencial pueden poner en riesgo al periodista, según detalló Carvajal.
El director jurídico señaló que se buscará que se promueva un proyecto de ley que «en el corto plazo» logre mejorar la situación de comunicador debido a que, según la legislación actual, la responsabilidad completa sobre lo que se publica recae únicamente en el periodista.
Entre los puntos que el Ejecutivo afirmó que promovería, se encuentran una revisión de la legislación penal, de manera que la posibilidad de sanciones «no constituya un elemento para intimidar a ciudadanos y medios a la hora de hacer denuncias».
Además, buscarán darle «protección del periodista mediante la regulación de la cláusula de conciencia, que garantiza al comunicador que su ejercicio no vaya en contra de sus principios» en caso de que, por ejemplo, la línea editorial del medio en el que trabaja esté en contra de sus creencias.
En materia de acceso a la información, el gobierno aseguró que buscará «fortalecer la regulación en materia de acceso a la información de interés público» para que sea más fácil acceder a ésta y «establecer criterios objetivos que impidan el uso de la publicidad estatal como mecanismo de premio o castigo para los medios de comunicación».
Por último, el Ejecutivo aseguró que «para garantía de la ciudadanía», se solicitó al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Edison Lanza, para que la entidad se haga presente en el proceso de construcción del proyecto.
Carvajal solicitó a los legisladores apoyo en este proyecto.
El proyecto de ley de Radio y Televisión se presentaría a la Asamblea Legislativa en los próximos meses.
Espero que la ley proteja a los periodistas para que lo dueños de los medios de comunicación del pensamiento no los puedan presionar para que se jueguen la vida y el trabajo en las mal llamadas corridas de toros.
Tengo la esperanza de que se redacte de tal modo que no sea posible que ocurran cosas como esta: «La Orquesta Sinfónica de Toronto ha suspendido varios conciertos que tenía programados junto con la estrella del piano Valentina Lisitsa.
El motivo sería las críticas de Lisitsa, de origen ucraniano, a la cobertura que los medios occidentales están ofreciendo del conflicto entre Rusia y Ucrania.»