martes 28, marzo 2023
spot_img

Latinoamérica ratificará en Cumbre de las Américas rechazo a decreto de EE.UU. contra Venezuela, dice presidente Correa

Guayaquil, 8 abr (Andes). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anticipó este martes que durante la Cumbre de las Américas, que se desarrollará el viernes y sábado en Panamá, se ratificará una vez más, la posición unánime de Latinoamérica de rechazo a las sanciones unilaterales aplicadas por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.

“Ya hay posiciones comunes que se ratificarán, una vez más, en la Cumbre (de las Américas) ya en forma más directa y probablemente de algunos países, como Ecuador, de forma más radical, porque nosotros no tenemos miedo de llamar las cosas por su nombre”, expresó el mandatario ecuatoriano durante un conversatorio con periodistas en la ciudad portuaria de Guayaquil.

La Cumbre de las Américas contará con la presencia de los jefes de Estado o de Gobierno de los 35 países de la región, incluido de Cuba, que participa por primera vez en ese foro.

El jefe de Estado, quien ejerce a nombre de Ecuador la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se refirió a los pronunciamientos unánimes expresados semanas atrás por ese bloque y por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que condenaron el decreto promulgado el pasado 9 de marzo por el presidente Barack Obama en el que se declara a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”.

Correa explicó que la decisión unilateral del gobierno estadounidense atenta contra todo principio de derecho internacional. “Más allá de presos políticos o más allá de que nos caiga bien o mal el gobierno de Venezuela no se puede atentar contra el derecho internacional aplicando sanciones unilaterales a un país. Eso no existe en derecho internacional”, subrayó.

Y en ese contexto minimizó la firma de un grupo de 19 expresidentes iberoamericanos (opositores a gobiernos progresistas de la región, en su mayoría) que pedirán en la víspera de la cita presidencial de Panamá la liberación de los que llaman “presos políticos” en Venezuela.

“Esos presidentes, con contadas excepciones, entre todos no hacen uno, son muchos de ellos una vergüenza para América Latina, empezando por Osvaldo Hurtado (Ecuador) que firma cualquier cosa para ver si alguien le hace caso”, declaró Correa.

Reclamó por qué no se pidió cuentas a Estados Unidos por los cinco cubanos antiterroristas detenidos tanto tiempo en el país norteamericans. Los cinco agentes considerados como «héroes» en Cuba fueron liberados y todos ya están en su país, tras la excarcelación en diciembre pasado del exsubcontratista estadounidense Alan Gross, preso en la isla. “Esos sí eran presos políticos. Ya basta de inmiscuirse en la soberanía de otros países sobre todo en cosas tan dudosas”, reclamó.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias