jueves 23, marzo 2023
spot_img

Presidentes de Panamá y Costa Rica asistirán a Foro de Jóvenes de Américas

Panamá, 7 abr (EFE).- Los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, respectivamente, asistirán al IV Foro de Jóvenes de las Américas que inicia mañana con motivo de la VII Cumbrede las Américas y en el que participarán más de 400 adolescentes del Continente, informaron hoy los organizadores.

Además de Varela y Solís, representantes diplomáticos de los 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) acompañarán a los jóvenes durante el foro que se desarrollará mañana miércoles y el jueves en Ciudad de Panamá.

Los detalles del IV Foro de Jóvenes de las Américas fueron dados a conocer en una rueda de prensa por el viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, y el presidente del Fondo de Jóvenes de las Américas (YABT, por su sigla en inglés), Luis Viguria.

El foro, en el que participarán por primera vez jóvenes de Cuba, debatirá en cuatro mesas de trabajo temas como educación, seguridad, medioambiente, gobernabilidad, empleo y emprendimiento, seguridad, participación ciudadana y migración.

El IV Foro de la Juventud se celebrará los días 8 y 9, para que jóvenes líderes y emprendedores de entre 18 y 34 años aporten a los gobiernos recomendaciones, opiniones, acciones e iniciativas sobre las áreas temáticas de lacumbre de presidentes.

En las sesiones plenarias del foro participarán líderes juveniles nacionales y mundiales, emprendedores tecnológicos y sociales y representantes de organismos internacionales y gubernamentales.

Viguria dijo que los entre 450 a 500 jóvenes que participarán en el foro trabajarán en un plan de acción y de compromiso, así como en la Declaración de la Juventud que será entregada a los presidentes en esta Cumbre.

La Declaración se adoptará el 9 de abril, cuando concluye el foro, con la presencia del recién electo secretario general de la OEA, Luis Almagro, y del secretario adjunto de la OEA, Néstor Méndez.

Viguria explicó que en el plan de acción los jóvenes se comprometen en los próximos 3 años en asegurarse que las recomendaciones formuladas a los gobernantes sobre los 8 ejes temáticos que se han trabajado desde septiembre pasado en reuniones regionales y virtuales se puedan cumplir.

El presidente del YABT resaltó que el objetivo que se persigue es que los jóvenes a partir de aquí en Panamá «se consoliden como actores sociales en la Cumbre de las Américas».

Por su parte, el vicecanciller Hincapié afirmó que «nunca hubo ninguna duda de que este foro era una prioridad para el Gobierno y para la Cumbre«.

En ese sentido, Hincapié dijo que uno de los logros en la organización es la participación por primera vez en este foro de los jóvenes de Cuba, lo que, remarcó, «no se había dado nunca».

«Primera vez que en todos los foros vamos a tener en la Cumbre a los 35 países del Continente participando (…) y por eso existirá un antes y un después de la Cumbre de las Américas (en Panamá) y un antes y un después del foro de la juventud y de todos los foros adicionales porque por primera vez se da la participación de Cuba», destacó.

Durante el Foro, se presentará la Expo Internacional Competencia y Talento, con muestras de proyectos de jóvenes emprendedores. El Foro de Jóvenes de las Américas comenzó a celebrarse hace una década con los auspicios de Young Americas Business Trust y la OEA.

La apertura del Foro tendrá como oradores a la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado, al secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, Albert Ramdin, y a Anabela Abreu, representante del Banco Mundial (BM), informó en un comunicado la Cancillería de Panamá. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias