San José, 9 Abr (ElPaís.cr) – Personeros de la Fundación Omar Dengo manifestaron su preocupación ante los diputados de la Comisión de Hacendarios, quienes analizan un recorte general de 61 mil millones de colones al segundo presupuesto extraordinario de este año.
La Directora Ejecutiva de la fundación, Leda Muñoz, aseguró que el recorte les afectaría significativamente en la compra de equipamiento, además lamentó la decisión tomada por los legisladores debido a que según dijo se está poniendo en práctica un mecanismo para eliminar el superávit.
La funcionaria indicó que se quiere alcanzar la cobertura del 100% de los centros educativos públicos del país, y que se busca abastecer de equipo como computadoras y tablets, entre otros instrumentos, pero que el recorte afectaría estos planes.
Sin embargo, los legisladores aún no logran definir un acuerdo claro, esto debido a que otros jerarcas y ministros se han manifestado a favor del recorte.
Por ejemplo, Fernando Llorca Castro, Ministro interino de la cartera de Salud, compareció también ante la comisión y explicó que el recorte de 350 millones de colones no afecta los programas esenciales de salud.
Entre tanto, la ministra de Cultura, Elizabeth Fonseca, también fue parte de la audiencia ante los legisladores y manifestó su preocupación por la rebaja de 1520 millones de colones que se aplica a esa institución, la cual afectará varios programas.
Uno de ellos es la Orquesta Sinfónica de Heredia, la cual ante los recortes solamente tendrá recursos para el primer semestre del año, además, se verá afectado el mantenimiento de los instrumentos musicales.
Por ahora, los congresistas anunciaron que seguirán recibiendo en comparecencia a diferentes representantes relacionados con el recorte, esto para poder definir lo más rápido posible un criterio claro sobre el recorte al segundo presupuesto extraordinario de la República.