San José, 9 Abr (Elpais.cr) – El Gobierno y la Cámara de Bancos costarricenses acordaron fomentar en los programas curriculares de la educación secundaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), un rubro de contenidos que promuevan la responsabilidad financiera en la juventud.
El convenio llamado “Acuerdo de Apoyo a la Educación e Inclusión Financiera” hará que el MEP instale el programa “Jóvenes Banqueros” en sus programas y plataformas electrónicas para uso docente y estudiantil, con el fin de que los segundos aumenten sus conocimientos sobre el tema.
Además, para aquellos estudiantes que no cuenten con una computadora, el Ministerio de Ciencia y tecnología (MICITTT) se comprometió a poner a disposición de esta población la información mediante los Centros Comunitarios de Inteligencia, del ministerio.
El acuerdo además insta a los bancos estatales a promover la apertura de cuentas de ahorro para escolares y colegiales y además, establece una alianza estratégica con el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) para apoyar las iniciativas de educación financiera que esa cartera está impulsando.
La política forma parte de las recomendaciones sugeridas al país por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para que la entidad acepte otorgarle al país su aval de incorporación a la institución.
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, afirmó que esta medida es de importancia para el país debido a que buscará educar a la población para que a futuro se reduzcan las estadísticas de morosidad en las tarjetas de crédito.
«Este es un mundo en donde el tema de crédito es la realidad cotidiana y hay que saber administrarlo y este proyecto de educación lo que hace es precisamente eso», aseguró el mandatario.
El proyecto se pondrá en marcha en los próximos meses, iniciando con la confección de los planes de estudio en los colegios.