jueves 23, marzo 2023
spot_img

Los «cazadores de nazis» continúan con su búsqueda 70 años después

Ludwigsburg (Alemania), 9 abr (dpa) – Cuando se cumplen 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial, los conocidos como «los cazadores de nazis» se afanan en un último esfuerzo por intentar descubrir nuevos datos que se les pasaron por alto con la revisión de antiguos casos.

Lejos de relajarse, los investigadores de la oficina central encargada de esclarecer los crímenes nazis vuelven a analizar actualmente antiguas fichas y documentos en la que puede ser su última búsqueda de criminales nazis.

«Actualmente hay doce casos que están siendo investigados», indica a dpa su director, Kurt Schrimm. Estos procesos deberían cerrarse los próximos meses y se mandarán los resultados a las correspondientes fiscalías.

Entre los casos que se investigan actualmente se encuentra el de un antiguo vigilante del campo de exterminio nazi de Auschwitz y Majdanek, informa Schrimm. «Sin embargo, no sólo se están volviendo a mirar las actas de estos campos de concentración, sino también las de otros como Buchenwald».

El próximo 11 de abril se cumplen 70 años de la liberación de 21.000 supervivientes del campo de concentración de Buchenwald, próximo a Weimar, a manos de las tropas estadounidenses. Poco después también se liberaron los campos de Bergen-Belsen, Dachau y Ravensbrück.

Schrimm y sus trabajadores de la oficina creada en 1958, con sede en Ludwigsburg, cerca de Stuttgart, están volviendo a revisar también las actas de los procesos llevados a cabo en el pasado. «Analizamos si las decisiones tomadas en las décadas de 1970 y 1980 son compatibles con la interpretación jurídica actual», explica.

Las investigaciones volvieron a recobrar fuerza tras el juicio al vigilante del campo de concentración de Sobibor John Demjanjuk en 2011 en Múnich, condenado a cinco años de prisión por complicidad en el asesinato de al menos 28.060 judíos.

El juicio contra Ivan Demjanjuk sentó jurisprudencia. Ahora es suficiente con la prueba de que esas personas trabajaron en campos de exterminio o en comandos de la muerte, mientas que antes era necesario demostrar que esa persona había cometido un crimen concreto.

«Todavía no sabemos si estamos trabajando totalmente en vano», reconoce Schrimm. «Sin embargo, mientras siga viviendo un presunto criminal nazi continuaremos investigando. Estas personas pueden tener ya 100 años».

Una vez que pasen los resultados de sus investigaciones a las fiscalías, éstas serán las encargadas de abrir o no un proceso contra un supuesto criminal nazi. Ese fue el caso de Oskar Gröning, que el próximo 21 de abril será juzgado en Alemania por complicidad en el asesinato de al menos 300.000 personas en el campo de concentración de Auschwitz.

Las autoridades alemanas imputan al alemán de 93 años estar relacionado con las ejecuciones que tuvieron lugar entre mayo y julio de 1944 en el campo de exterminio nazi y le acusan de saber que los prisioneros eran ejecutados en las cámaras de gas.

Sin embargo, también puede ser que se vuelva a poner en libertad al acusado como fue el caso del ex vigilante de un campo de concentración Hans Lipschis, excarcelado en 2013 debido a su demencia.

Asimismo, Schrimm trajo recientemente de un viaje a Brasil una lista con 400 nombres. Estos deberán ser analizados ahora por una posible participación en crímenes del nacionalsocialismo.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias