martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Mordaza o ansias reprimidas

De cal y de arena

Podemos comunicar nuestros pensamientos de palabra o por escrito, publicarlos sin previa censura,  sin más límites que los que impone el respeto al derecho ajeno y con la sola sumisión al deber de asumir las consecuencias por los abusos en que incurramos. Escrito está que el derecho a la libre expresión, publicación y comunicación del pensamiento ni es irrestricto ni es ilimitado. Gozamos de libertad de expresión con los atributos propios del derecho a buscar, difundir y recibir informaciones, ligado este derecho al deber de respetar la intimidad, la vida privada, el honor, el principio de inocencia y los ámbitos en que la ley cautela al menor de edad. Todo, con la definición propia de los contenidos definidos por la adecuación y la veracidad; los hechos han de estar corroborados en su existencia y conformación. La veracidad es hoy –y así lo reitera la jurisprudencia nacional- el centro rector del ejercicio profesional del periodismo, la nota característica de que el ejercicio de la libertad de prensa no es abusivo. Su ausencia –de haberla- se corrige por dos vías: la del ejercicio del Derecho de Rectificación de Informaciones Inexactas -para enmendar los contenidos en rescate de la veracidad- o la del amparo de los tribunales de justicia llamados a corregir el error y a compensar sus daños. Hay una tercera vía que en las sociedades de alta evolución periodística ha dado muy buenos resultados -en Costa Rica no se practica-: el Ombudsman de la Prensa vela porque la profesión se ejerza con sumisión a sus reglas deontológicas.

==

Todo esto es el a-b-c de la libertad de prensa y del derecho a la información, infaltable en la instrucción del Derecho y del Periodismo. El dicterio que pretende habilitar al Estado para blandir el alfanje de la cancelación de la concesión cuando la prensa electrónica reincida en la comisión de faltas graves en mucho de apreciación subjetiva (transmisión de noticias falsas, injurias al honor, provocar alarmas sin fundamento, uso de lenguaje vulgar) ha sido parido entre abogados de un ministerio cuyos jerarcas (como ellos tampoco) pueden alegar ignorancia de ese a-b-c que provee con laxitud los mecanismos sancionatorios de los excesos y atropellos. Entonces, ¿qué se oculta?. Argüir que su inserto al proyecto de ley en ciernes es solo una forma de poner el tema en debate, más parece un recurso in extremis al que se apela ahora que se desata la repulsa generalizada a lo que parece que ni el Presidente de la República conocía. La verdad es que este proyecto de ley es una arremetida liberticida contra una de las instituciones cimeras de la democracia, grave error que pasa a añadirse a la cadena de hechos de este gobierno sin propósito fijo, a merced de las circunstancias, al tiro de cubilete, a ver qué pasa. ¿Cómo la ministra del ramo evade responsabilidades ante tema tan delicado?. ¿No debería el Presidente Solís dar la cara por esta estrepitosa inepcia política?. Bien vale recordar al ex Presidente Castro Madriz: “Entre callar a la prensa para defender al gobierno o mantener la libertad de prensa a riesgo de perder al gobierno, escojo lo segundo”.

Álvaro Madrigal es Abogado y Periodista

Más noticias

9 COMENTARIOS

  1. Es evidente y claro que el texto de esta nueva ley fue hecha con conocimiento y alevosia por ordenes superiores que hoy se quitan el tiro.
    Quien no recuerda al Presidente Solis molesto con la prensa,amenzando que sabian de lo que sucedia en el interior las empresas de medios y que pronto esta situacion cambiaria.
    Hay que estar alertas,ojo al Cristo,pues la infiltracion en el gobierno de agentes de izquierda extranjeros y nacionales ha quedado al descubierto.

  2. Según este niño pepe vallecillos (le digo niño por que se oculta bajo un pseudónimo cosa que un adulto no haría) ya están los sandino-castro-chavistas en el gobierno… que iluso! típico de un liberticida paranoico.
    Como si no fuera cierto que los últimos 2 gobiernos fueron manejados desde Llorente y no desde Zapote, donde los reporteros no informan si no que opinan según el criterio de los dueños, donde según lo que «informan» lleva a que se quiten y pongan ministros según la necesidad de los dueños del grupo.

  3. A don Andres Guadamuz lo asiste la razón, lo que los medios de comunicación, propiamente sus dueños, lo que rechazan es que otros y no ellos en exclusividad tengan el poder de controlar a discreción la libertad de expresión, sino que lo digan Pilar Cisneros aquí en Costa Rica y Carmen Aristegui en México.

  4. Propongo que busquemos la forma de que Pilar Cisneros y Carmen Aristegui, en una sola voz le digan al mundo de que se trata en realidad esa » libertad de expresión» que tanto defienden los poderes fácticos, sus medios de comunicación y don Alvaro Madrigal Castro.

  5. Propongo al gobierno auspiciar un debate nacional sobre libertad de expresión y medios de comunicación que incluya a Pilar Cisneros y Carmen Aristegui como actores protagónicas, Ellas tienen mucho que decir y mucho que aportar, y sus exposiciones servirán para dejar en claro que es lo que en realidad entienden los poderes fácticos y sus medios por libertad de expresión y libertad de prensa..

  6. Están haciendo un pleito por algo que solo fue un borrador, independientemente de lo que tuviera era un borrador, entonces no cacareen, lo que pretenden es una cortina de humo para no aprobar ninguna ley, porque es claro que se vería el tema de las conceciones y la miseria que estos poderosos pagan al estado. La ley es obsoleta, alguien puede creer que con lo poderosos que son los medios no hubieran auspiciado una moderna ley, si no lo han hecho es porque a ellos no les interesa. Pero cacarean como gallinas asustadas porque lo que realmente temen es que les cobren de acuerdo a lo que ganan con sus concesiones para mi eso es robar al pueblo.

  7. Libertad de expresión, libertad de hacer lo que les da la gana a los medios, que han destrozado honras, que han juzgado a priori, que han desbaratado partidos políticos, para impulsar a quiénes ellos se les antoja, no sean ilusos lo que defienden es la libertad de poner y quitar a quién les de la gana en el gobierno. Cambió el poder ejecutivo, a medias porque tienen ahí a toda una jauría de lobos de las administraciones pasadas. Por favor no mientan, no confundan, esos medios le tienen montada la cama al presidente Solis Rivera.

  8. Jesús, dices grandes verdades y como afirmas muy atinadamente, han hecho de un simple borrador, de una mínima parte de él, para ser sometido a consulta nacional, un asunto de tragedia nacional y hasta cósmica, todo con el propósito de arrinconar al gobierno y obligarlo a asumir la agenda de los grandes poderes fácticos nacionales y transnacionales; lo que me extraña es que los compas del FA están haciendo parte del discurso de esta campaña contra el gobierno sin considerar que esto se les devolverá a ellos multiplicado por 10, eso como consecuencia de su actitud oportunistas. Esto no me extraña, estuve dentro del movimiento sindical durante 40 años y las prácticas oportunistas son al igual que las de los partidos políticos en general, su práctica cotidiana, y como ya sabemos, el FA está lleno de estos dirigentes. Mientras no haya cambios radicales en el espíritu humano, todo seguirá igual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias