San José, 10 Abr (ElPaís.cr) – Con el objetivo de fortalecer el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), analizará reformas de pensiones ejecutadas por ocho países Iberoamericanos.
La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS y el licenciado Jaime Barrantes Espinoza, gerente de pensiones, explicaron que la actividad es de suma importancia para la institución, toda vez que se quiere analizar qué han hecho, cómo lo han hecho y los resultados y expectativas de los cambios efectuadas en esas naciones.
Según indicaron, los expertos de la CCSS analizarán las experiencias de países como; Argentina, Uruguay, Chile, México, Grecia, e inclusive algunos casos extras como Alemania, Francia y España.
Este análisis se realizará como parte de un foro institucional de la Caja este 14 y 15 de abril.
Personeros de la entidad afirmaron que se contará con la presencia de representantes de la Organización de Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), así como también de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) y de la Organización Internacional del trabajo (OIT).
A través de un comunicado de prensa, la CCSS indicó que, Claudio Antonio Rodríguez, jefe de la división de Educación Previsional de la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile hablará sobre la reforma hecha en esa nación.
Por otra parte, la doctora Alejandra Austerlitz, directora nacional de Programación Normativa de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de Argentina referirse a la situación de ese país.
Francisco Jacob Sánchez, vicesecretario general de la OISS, enfocará su ponencia a la experiencia vivida en España y adicionalmente se referirá a las transformaciones efectuadas en Grecia, Alemania y Francia. También se conocerá el caso de Costa Rica, Urguay y México.
Finalmente, como parte del foro Ana Sojo, representante de la CEPAL, ofrecerá una conferencia sobre los “Desafíos de los sistemas de pensiones desde el enfoque de protección social”.
La Presidenta de la CCSS, fue enfática en señalar que todas estas experiencias y el posterior análisis a cada una de ellas, permitirá tener un criterio más sólido para realizar reformas al actual IVM.