lunes 27, marzo 2023
spot_img

Dilma Rousseff defiende ajuste fiscal y dice querer «Brasil de clase media»

Ciudad de Panamá, 10 abr (dpa) – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió hoy en Panamá el ajuste fiscal que lleva adelante su gobierno con el fin de restaurar la economía, prácticamente paralizada, y dijo que su gran objetivo es transformar al país en «un gran país de clase media».

«El gran cambio que Brasil desea es transformarse en un gran país de clase media. Éste es el gran objetivo de la nación brasileña», expresó la mandataria durante su intervención en el Foro Empresarial de las Américas, que se desarrolló en la capital panameña al margen de la VII Cumbre de las Américas.

La mandataria explicó que garantizarle un padrón de vida de clase media a la población no es solo mejorar los salarios, sino también garantizar la capacidad de crecimiento del país y la educación de la población.

«Educar es la única forma de asegurar que la transformación y la inclusión social sean permanentes», afirmó.

La presidenta añadió que Brasil tiene como desafíos «salir del atraso y avanzar hacia el futuro».

«La educación combina con todo eso. El paso más allá solo se da si apostamos a la educación y la formación científica y tecnológica, y si acompañamos lo que hay de mejor en el mundo».

En una férrea defensa a la política económica de su gobierno, la mandataria sostuvo que el «gran esfuerzo fiscal» que se está implementando en Brasil tiene origen en una serie de medidas «anticíclicas» que el país adoptó en los últimos años para «evitar que hubiera una caída muy fuerte del empleo y la renta» como consecuencia de la crisis financiera internacional.

«Nosotros agotamos nuestra capacidad de (continuar) esas medidas, y ahora tenemos que hacer todo un reequilibrio para poder continuar creciendo», precisó.

Evaluó que para que tanto Brasil como sus vecinos regionales logren reactivar sus economías, se hace imprescindible fortalecer la integración de Latinoamérica.

«La integración regional de nuestras economías expande nuestras fronteras y nuestras oportunidades. Apertura comercial y desburocratización son cosas esenciales», aconsejó.

Respecto a las relaciones comerciales de Brasil y la región con el resto del mundo, Rousseff aseguró que su país está comprometido con la búsqueda de un acuerdo entre el bloque regional Mercosur y la Unión Europea.

«Brasil, dentro del Mercosur, tiene hoy un claro compromiso para hacer un acuerdo dentro del Mercosur con la Unión Europea. Nosotros estamos listos para ese acuerdo», aseveró.

El acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, que fue reanudado en 2010 tras varios años de estancamiento, corre el riesgo de volver a punto cero. Las dificultades radican en que algunos de los países miembros no consiguen definir cuáles productos deben ser negociados con beneficios arancelarios.

El año pasado hubo varios intentos de poner una fecha tope para que cada bloque presentara sus ofertas, pero esto acabó no sucediendo, por lo que el intercambio de ofertas no tiene plazo para ser concretado.

En tal sentido, Rousseff insistió en la necesidad de una «mayor apertura comercial y también una gran apertura a las inversiones interregionales».

La presidenta hizo mención, además, a la reciente firma de un memorando de entendimiento que Brasil firmó con Estados Unidos, destinado a facilitar el comercio bilateral.

El acuerdo, explicó, fue firmado entre el Ministerio de Desarrollo de Brasil y el Departamento de Comercio estadounidense. La mandataria dijo considerar «muy importante» el documento, porque «hará con que nuestro Portal Único de Exportaciones dialogue con la Single Window, del sistema de comercio de Estados Unidos», indicó.

La presidenta participó de la sesión de preguntas a mandatarios organizada por el foro empresarial, junto a sus pares de Estados Unidos, Barack Obama; de México, Enrique Peña Nieto; y de Panamá, Juan Carlos Varela.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias