lunes 27, marzo 2023
spot_img

Esta semana en la Universidad de Costa Rica. Del 11 al 18 de abril de 2015.

Conversatorio: “¿Por qué es necesaria una nueva Ley de Radio y Televisión para Costa Rica?” Lunes 13 abril, 9:30 a. m., auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones. Participan: representantes de las Cámaras Empresariales de Radio y Televisión, Colegio de Periodistas de Costa Rica, Red Mica (Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa), Escuela de Ciencias de la Comunicación de Colectiva.  Información: 2511-6858.  Organiza: Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública con la colaboración de la Escuela de Comunicación Colectiva.

Conferencia: “Espacios de concierto: Nuevos paradigmas de presentación”. Lunes 13 abril, 5:00 p. m., sala María Clara Cullel, Escuela de Artes Musicales.  A cargo de Ekaterina Chatski.  Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el  marco del ciclo Música en América Latina. Conferencias y foros.

Matrícula de cursos de idiomas: inglés, francés y portugués.  Inscripción para el examen de ubicación: lunes 6 de abril, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., por medio del correo electrónico cursosdeconversacion.elm@ucr.ac.cr Debe indicarse el nombre completo, el número de cédula y el idioma de interés. Aplicación del examen de ubicación: miércoles 15 de abril (inscripción previa). Matrícula en línea para estudiantes activos: lunes 13 de abril, de 8:00 a. m. a 11:50 p. m.  Matrícula y pago del nivel I: martes 14 de abril, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:00 p. m., en la Casa de Idiomas de la Escuela de Lenguas Modernas. Se entregará una boleta de matrícula por persona y el pago se realiza en efectivo.  La venta de libros y materiales se realizará a partir del 6 de abril en la Facultad de Letras y durante los procesos de matrícula en la Casa de Idiomas. Dirigido a personas mayores de 15 años (cupo limitado). Costo: ¢82 00000 por bimestre.  Información: 2511-8415 / 2511-1952, correo electrónico: casadeidiomas.elm@ucr.ac.cr Página web: http://www.portal.fundevi.ucr.ac.cr/cursosconversacion Organiza: Escuela de Lenguas Modernas, Programa Cursos de Conversación.

Curso corto: “Filosofía de la Mente”. Del lunes 13 al viernes 17 de abril, de 5:00 a 9:00 p. m., sala Joaquín Gutiérrez Mangel (4.º piso) y aula 113 de la Facultad de Letras.  Impartido por el Dr. Silvio Pinto, profesor e investigador del Departamento de Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana, México.   Información: 2511-7262, correo electrónico: cognoscitivas@sep.ucr.ac.cr  Organiza: Posgrado en Ciencias Cognoscitivas.

Conferencia: “Aportes de la biotecnología al mejoramiento de la calidad de vida”.  Martes 14 de abril, 2:00 p. m.,  aulas de capacitación de la Defensoría de los Habitantes.  A cargo de la M.Sc. Maritza Guerrero Barrantes, investigadora del Centro de Investigación en Biotecnología, ITCR.

Recital: “Alemania clásica y romántica”. Martes 14 abril, 7:00 p. m., sala María Clara Cullel, Escuela de Artes Musicales.  Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del ciclo Martes por la Noche.

Conversatorio: “Cuaderno de Campo”. Martes 14 de abril, 7:00 p. m., auditorio de la Facultad de Bellas Artes.  A cargo del artista Héctor Burke, egresado de la Escuela de Artes Plásticas.  Información: 2511-5799, correo electrónico:  paola.barrios@ucr.ac.cr   Organiza: Cátedra Francisco Amighetti, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

Período de recepción de candidaturas para el Premio: “Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida. Edición XXIII-2015”. Del martes 14 de abril al viernes 26 de junio en la Vicerrectoría de Investigación y la Defensoría de los Habitantes. Ver requisitos en la página web. Información: 2511-5836 / 2511-6687, correo electrónico: premiocalidaddevida@ucr.ac.cr Organiza: CONARE, Defensoría de los Habitantes.

Conferencia: “Actualidad de Fichte: derechos humanos y filosofía de la historia en la posmodernidad”.   Miércoles 15 de abril, 6:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.º piso). Dictada por el Dr. Vicente Serrano Marín, docente de la Universidad de Concepción, Chile.

Información: 2511-7258 / 2511-8378, correo electrónico: escuela.filosofia@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Filosofía.

Recital: “Maderurgia en Ópera”.  Miércoles 15 de abril, 7:00 p. m., sala María Clara Cullel, Escuela de Artes Musicales.  Participan: Juan José Bolaños, flauta traversa; Sebastián Méndez, oboe; Juan Esteban Matamoros, clarinete; Andrés Sánchez, corno; Erney Vargas, fagot.  Información: 2511-8545,  correo electrónico:  produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM  Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la  Vicerrectoría de Acción Social en el marco del programa Música en el campus.

Acto de apertura: carrera de Ingeniería de Alimentos, Sede Guanacaste.  Miércoles 15 de abril, 1:30 p. m., miniauditorio de la Sede de Guanacaste.  Información: Tel. 2511-9401 / 2690-0605, correo electrónico: sede.guanacaste@ucr.ac.cr Organiza: Sede de Guanacaste, Coordinación Ingeniería de Alimentos con la colaboración de la Escuela Tecnología de Alimentos.

Feria Vocacional “Sueña y Alcanza…La UCR es para vos”. Miércoles 15 y jueves 16 de abril, Recinto de Golfito.  Dirigido a estudiantes de secundaria. Información: 2511-7708 / 2511-7707, correo electrónico: PAOLA.CASCANTEURENA@ucr.ac.cr Organiza: Recinto de Golfito.

Seminario: “Ciudades, estigmatización y marginalidad urbana”.  Miércoles, del 15 de abril al 20 de mayo, de 6:00 a 9:00 p. m., Escuela de Arquitectura.  Costo: ¢10 00000 (estudiantes) y ¢15 00000 (público en general).  Impartido por la Mag. Laura Paniagua Arguedas, docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales.  Información: 2511-6881, correo electrónico: laura.paniagua@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y Escuela de Arquitectura.

Curso: “Introducción al Diseño Gráfico con GIMP”.  Último día de matrícula: 16 de abril, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática.  Las clases se impartirán del 20 abril al 28 de mayo, lunes y miércoles, de 5:00 a 8:00 p. m. Costo: ¢120 00000, incluye certificado y material digital (se aplicará un 10% de descuento a funcionarios públicos o a quienes se matriculen con otra persona). Información: 2511-8000, correo electrónico: paacc@ecci.ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Programa de Capacitación Computacional.

Presentación del libro: “Crítica de la enseñanza del Derecho”.  Jueves 16 de abril, 9:00 a. m.,  sala de Conferencias, Facultad de Derecho. Información: 2511-5015, correo electrónico: rifed@ucr.ac.cr    Participantes: Dra. Eleonora Badilla Saxe, coordinadora general de la RIFED; Sr. Andrés Álvarez Quesada, presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho; Mag. Eduardo Calderón Odio, presidente del Colegio de Abogados; Dr. Alex Solís Fallas, docente e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas.  Organiza: Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED) con la colaboración de la Asociación de Estudiantes de Derecho.

Presentación del Nuevo número impreso de la revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe. Tema: Géneros, sexualidades y diversidades. Jueves 16 de abril, 5:00 p. m., miniauditorio Roberto Murillo Zamora, Facultad de Letras. Participantes: Dr. Dennis Arias Mora  y Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, investigadores del CIICLA; M.Sc. Marisol Fournier Pereira, investigadora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y CIEP. Información: 2511-7253 / 2511-7251, correo electrónico: intercambio.ciicla@ucr.ac.cr Página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/announcement  Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA).

RECITAL: “ÉGOGLAS”. Jueves 16 de abril, 7:00 p. m., sala María Clara Cullel, Escuela de Artes Musicales.  Participan: Manuel Matarrita, piano; Camerata San Carlos, Andrey Pérez (director).  Información: 2511-8545, correo electrónico:  produccionartistica.eam@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.

Presentación: “La Prudencia” de Claudio Gotbeter.  Dirección: Cristina Barboza.  Jueves 16, viernes 17, sábado 18 de abril, 8:00 p. m.; domingo 19 de abril, 6:00 p. m., Teatro Universitario.  Costo: ¢5 00000 (entrada general) ¢4 00000 (estudiantes con carné y ciudadanos de oro).  Información: 2511-6722, correo electrónico: jose.montero@ucr.ac.cr  Organiza: Teatro Universitario con la colaboración de Raíz Teatro en el marco de la Celebración del 65 aniversario del Teatro Universitario.

Exposición: “El mundo en una estampilla: Cartofilatelia”.  viernes 17 de abril, 2:00 p. m., vestíbulo del Edificio Administrativo A. Información: 2511-5409 / 2511-5407. Organiza: Centro de Estudios Mexicanos.

I Jornada de Investigación y Formación en Psicología Clínica.  Viernes 17 de abril, de 8:30 a. m. a 8:00 p. m. y  sábado 18 de abril de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., miniauditorio de la antigua Facultad de Ciencias Sociales (17 de abril), auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud (18 de abril).
Lo social institucional y la clínica: M.Sc. Rocío Murillo Valverde, Lic. Roberto Marín Villalobos, M.Sc. Álvaro Campos Guadamuz y M.Sc. Marietta Villalobos Barrantes, profesores (as) de la  Escuela y Posgrado en Psicología.  Reflexiones en torno a los modelos de intervención en la clínica: M.Sc. Etty Kaufmann Kappari, Dra. Laura Chacón Echeverría, M.Sc. Milagros Jaime Arteaga, M.Sc. Esteban Carvajal Angulo, profesores (as) de la Escuela y Posgrado en Psicología.  Lo transdisciplinario en el abordaje clínico: Dra. Roxana Hidalgo Xirinachs; M.Sc. Ginette Barrantes Sáenz, M.Sc. Jimmy Zúñiga Rodríguez, profesores (as) de la Escuela y Posgrado en Psicología y M.Sc. Milagro Quesada Villegas, colaboradora del Posgrado en Psicología. Instituciones de atención y formación en clínica: M.Sc. Lucía Molina Fallas, Dr. Mariano Rosabal Coto, Licda. Kira Scroeder Leiva, M.Sc. María José Rambla Segura, profesores (as) de la Escuela y Posgrado en Psicología.  Cupo: 90 personas. Información: 2511-5529, correo electrónico: maestria.clinica.ucr@gmail.com Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Posgrado en Psicología en colaboración con la Escuela de Psicología.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias