jueves 21, septiembre 2023
spot_img

Evo Morales cuestiona intentos de EEUU de desestabilizar Venezuela

Ciudad de Panamá, 10 abr (dpa) – El presidente de Bolivia, Evo Morales, cuestionó hoy los intentos de desestabilización de Estados Unidos en Venezuela a través de decretos, en relación a las sanciones aplicadas contra funcionarios venezolanos.

«En Venezuela, no pueden derrotar con golpes de Estado (…) Ahora Obama quiere derrotar a Venezuela y a (el presidente Nicolás) Maduro con decreto supremo», señaló Morales en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, sede de la Cumbre de los Pueblos, que se realiza en forma paralela a la VII Cumbre de las Américas.

El presidente boliviano dijo que los intentos de golpe de Estado de Washington contra Maduro y su antecesor, Hugo Chávez, han fracasado y que por eso ahora Estados Unidos recurre a los decretos.

«Rechazamos esa forma de dominación, esa forma de agresión, porque esa agresión no solamente es contra Venezuela, es contra América Latina y el Caribe», añadió.

Morales propuso además que no haya más bases militares extranjeras en la región, para que pueda convertirse en un modelo continental de paz.

El mandatario boliviano se reunió con dirigentes de etnias indígenas, a quienes invitó a unir sus esfuerzos y voluntades en procura de la dignidad y representación democrática de los pueblos originarios.

Aseguró que la experiencia reciente de Sudamérica revela que es posible pasar de la lucha sindical y social a la fase electoral, «para generar transformaciones económicas en los pueblos y vencer la conspiración de grupos económicos tradicionales».

Adujo que Bolivia ha dado un valioso ejemplo al recuperar «para el pueblo los recursos que fueron saqueados por poderes coloniales».

Resaltó que pese a los augurios de fracaso por la nacionalización de los recursos que estaban en manos de multinacionales, el pueblo boliviano ha salido adelante. «En el pasado nos decían que no hay que mezclar la política con los sindicatos», detalló.

El 1 de mayo de 2006 fue nacionalizada la industria de los hidrocarburos en Bolivia, que entonces generaba una renta anual de 300 millones de dólares, mientras que en 2014 alcazó los 6.000 millones de dólares.

Morales jugó luego un partido de fútbol en una cancha local con universitarios e indígenas que asisten a la Cumbre de los Pueblos.

Previo a su arribo al campus universitario, el presidente de Bolivia se trasladó este viernes a la caribeña ciuda de Colón, 80 kilómetros al norte de la capital panameña, donde participó en un acto en la Escuela República de Bolivia.

A su llegada al plantel de nivel primario, estudiantes y padres de familia se acercaron al mandatario sudamericano para estrechar su mano y saludarlo en forma efusiva y obsequiarle chaquiras y molas, dos artesanías tradicionales de indígenas panameños.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias