lunes 27, marzo 2023
spot_img

Barack Obama asegura EE.UU. «no será prisionero del pasado» con Cuba ni con la región

Panamá, 11 abr (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, sostuvo que su país «no será prisionero del pasado» con Cuba ni con la región, al mostrarse convencido de que si continúa el diálogo bilateral entre su Gobierno y el de Raúl Castro habrá progresos pese a las «diferencias».

«Estados Unidos mira hacia el futuro», subrayó Obama en su intervención en la primera sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas.

Obama calificó la Cumbre, en la que están presentes los 35 países americanos, de «momento histórico» y dijo que el acercamiento entre EEUU y Cuba marca un «punto de inflexión» para toda la región.

«La Guerra Fría ya terminó», dijo tajante Obama. «No estoy interesado en disputas que francamente empezaron antes de que yo naciera», apuntó al indicar que lo busca es «resolver problemas» trabajando y cooperando con toda la región.

El «giro» de la política estadounidense hacia Cuba «profundiza» su compromiso con toda la región, según Obama, quien declaró que desde que llegó a la Casa Blanca en 2009 su propuesta ha sido la de mantener una relación de «socios» y de igualdad con el continente.

En su intervención, Obama respondió directamente a las acusaciones del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que minutos antes que él denunció en la plenaria que Estados Unidos «continúa con ilegales intervenciones» en América Latina, y que ha llegado la «hora para la segunda y definitiva independencia» de la región.

Según Correa, el intervencionismo de Washington se revela con acciones como la orden ejecutiva con la que Obama declaró la situación en Venezuela una «amenaza», o con el pedido de funcionarios estadounidenses ante el Congreso de ese país de recursos para «defender la libertad de expresión» en Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua.

En respuesta, Obama admitió que en el pasado la política de derechos humanos de EEUU no siempre fue acertada, pero que, hoy por hoy, su país no tiene interés en «inmiscuirse» cuando denuncia determinadas situaciones que no considera justas, sino que lo hace porque considera que es «lo correcto».

«No estamos atrapados en la ideología, al menos no yo», remarcó Obama.EFE

Más noticias

4 COMENTARIOS

  1. Si no fuera por las consecuencias desafortunadas para Costa Rica, este asunto sería para reírse a carcajadas. Mientras el presindente del Imperio declara publicamente: “La Guerra Fría ya terminó”, en Costa Rica hay un sector considerable de trasnochados que todavía están asustados con los espanta-pájaros de la Guerra Fría y continúan librando batallas contra molinos de viento. Ese lastre de mentes inadaptadas nos reduce el paso a todos en nuestra carrera por un futuro mejor.

  2. En este aspecto, me parece que Obama habló claro: “No estamos atrapados en la ideología, al menos no yo”. El problema es que en USA el presidente no es necesariamente el que dice la última palabra. Hay otros sectores muy poderosos en sentido financiero, corporativo y militar que ostentan el poder fáctico, muy especialmente el relacionado con seguridad nacional, y que a veces sobrepasan las facultades del poder ejecutivo. Es digno de mencionar el poder de las élites de los estados del sur, con una idiosincracia muy similar a la de los nazis en lo que ha odio racial y supremacía blanca se refiere, con muchísima influencia en los círculos de poder. Por eso, considero que si Obama no está encadenado a las visiones imperialistas (lo cual dudo), lo cierto es que los otros poderes «invisibles» lo arrastran a tomar medidas imperialistas que, compartiéndolas o no, serán implementadas de cualquier manera, Entre ellas tenemos la descarada intervención en Venezuela, solo para citar un caso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias