2 COMENTARIOS

  1. el subdesarrollo latinoamericano es primordialmente racial: producto de la mezcla de razas ha habido una disociación colectiva de mentalidad que es la que causa los problemas de integración como nación para definir objetivos comunes. Aparte de esto, está el hecho de que latinoamérica y Africa son simplemente patios traseros de los focos del imperialismo en estos días: EEUU y Europa, tal como los CEI lo fueron en otro tiempo para la USRR. Una potencia productiva requiere de un patio trasero grande donde poner todos los chunches, así de simple. Una no se concibe sin la otra, esta es la simple y cruda verdad. No entiendo porqué estos escritores de artículos periodísticos viven hablando de esto como una sorpresa continua para algo que es simple de entender dentro del contexto de lo que es el ser humano y como es que este opera…..el subdesarrollo y la pobreza de Latinoamérica y Africa es el reflejo de la opulencia de otras regiones, así de simple, bajo un paradigma de capitalismo salvaje y globalización que predica la quimera del desarrollo económico ilimitado, lo cual tiene estas consecuencias que vemos en nuestros países . La quimera que algunos han querido creerse, de que Cr o cualquier país subdesarrollado de Latinoamerica puede ser desarrollado es solo una falta de entendimiento clara de como es que mangonean las cosas en este mundo: no pueden llegar a ser grandes porque ya hay otros grandes, y los de arriba no van a dejar que los de abajo les quiten la tetica caliente, así de simple. El esquema económico mundial depende de la desigualdad con el fin de tener su motor productivo en movimiento, es un sistema absurdo condenado a desaparecer, pero mientras eso ocurre, que nadie se sorprenda de que no solo Cr, sinó la mayoría de los paises del planeta, van a seguri siendo pobres. A veces suceden casos excepcionales en el que algún país se pequeño logra algo, pero cuando los analizamos nos damos cuenta de que ese «algo» que los hizo lograrlo dificilmente existe en CR , principalmente cuando uno ve la mentalidad promedio del tico (incluidos los más «instruidos» , los cuales, aunque han estudiado en el extranjero eso no les quita lo ticos), empezando por esa manía que tienen de andar adulando a la potencia de turno y a copiar sus estilos de vida…una mentalidad que la «educación» ineficiente en colegios y universidades también promueve. Además su pasado disruptivo se confabula con el presente para establecer una mentalidad colectiva que automaticamente los ata a una posición de dependencia, incentivado en sí mismos y en los demás hábitos que los esclavizan más a sus amos. Y los «intelectuales» ? Estos lo que hacen es que mandan a sus hijos allá a estudiar y luego vienen aquí hablando de lo atrasados que estamos, cuando ellos mismos son el trágico resultado de ese atraso que critican. Entretanto, ustedes ven a estos señores doctores estudiados en el extranjero en este país no servir para otra cosa más que para escribir palabras rimbonbantes, escribir artículitos e imaginar que son prestigiosos , ocupar puestos, pero que de allí no pasan, son solo profesionales simbólicos que no tienen capacidad de transformar el entorno con resultados concretos (en 100 años nadie recordará que existieron, pero en su micro mundo rodeado de aduladores ellos se han creído la historieta de que son algo más que polvo).

    Talvéz estos intelectuales deberían de ser un poco más honestos y decirle a la gente como es que realmente se manejan estos países, y no andar llorando por cosas que no pueden ser de otra forma de a como son, y pretendiendo que lo lamentan, entre otras cosas porque ellos están muy cómodos en su posición actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí