Madrid, 12 abr (EFE).- Un total de 36 países participan en la cumbre UE-Mediterráneo, que se celebrará este lunes en la ciudad de Barcelona (noreste de España) y estará centrada en formas de reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo yihadista.
La inmigración ilegal o los recursos energéticos y los intercambios comerciales se encuentran entre los temas de discusión en esta cita, que tiene como objetivo debatir sobre la política de vecindad de la UE.
El evento, organizado por España, la Comisión Europea y Letonia en calidad de país que ostenta la presidencia semestral de la UE, contará con la intervención del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en la sesión inaugural.
Todos los países de la UE participan en la conferencia, junto los de la ribera sur del Mediterráneo a Marruecos: Argelia, Túnez, Egipto, Palestina, Israel, Jordania y Líbano, con excepción de Siria y Libia debido a la situación de inestabilidad que atraviesan ambos países. La mayor parte de las delegaciones estará encabezada por los respectivos ministros de Asuntos Exteriores.
Los países europeos que han comunicado que no enviarán a sus ministros de Exteriores son Grecia, Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Finlandia y Lituania.
En la cumbre coincidirán los responsables diplomáticos de Israel y de Palestina aunque intervendrán en mesas distintas y que se desarrollarán en paralelo.
La notable presencia de ministros de Exteriores, según fuentes diplomáticas, pone de manifiesto el gran interés para intercambiar opiniones y la certeza por parte de todos de que supone «una gran oportunidad» para que el diálogo dé frutos.
En ese sentido, destacaron que «hay intereses compartidos en buscar soluciones en común» y el convencimiento de que es necesario profundizar en la colaboración euromediterránea ante los retos y los riesgos existentes.
La reunión de Barcelona se celebra en un momento en el que la Comisión Europea plantea una revisión de la política de vecindad tanto oriental como meridional de la UE para hacerla más eficaz y desea intercambiar consultas al respecto con los países afectados.
El debate se articulará mediante dos mesas paralelas, una de ellas presidida por el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y otra por la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.
España otorga destaca la gran oportunidad que ofrece esta cita para tratar la cooperación contra el terrorismo yihadista después de los atentados de los últimos meses en Francia, Dinamarca y Túnez y ante la convicción de que es un asunto que preocupa a ambas partes y hay coincidencia en la necesidad de aumentar la colaboración.
Además, la cumbre se celebra en Barcelona días después de la detención de once personas integrantes de una supuesta célula yihadista que planeaba atentar en la región de Cataluña.
Pero el Ejecutivo español también considera de suma importancia temas como la inmigración ilegal y el impulso de las interconexiones energéticas.
Antes de su inicio, García-Margallo y sus homólogos francés y alemán, Laurent Fabius y Frank-Walter Steinmeier, respectivamente, rendirán homenaje a primera hora de la mañana en el aeropuerto de Barcelona a las víctimas 150 de la catástrofe aérea ocurrida el pasado 24 de marzo al estrellarse un avión de Germanwings en los Alpes franceses.EFE