viernes 31, marzo 2023
spot_img

Fiscalía colombiana investiga a 22 generales por ejecuciones extrajudiciales

Bogotá, 12 abr (EFE).- El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, afirmó hoy que hay 22 generales investigados por casos de ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte de militares, conocidas en el país como «falsos positivos».

Montealegre se refirió a las investigaciones al participar en el foro «Víctimas de falsos positivos y la ampliación del fuero penal militar frente al proceso de paz», realizado en el Centro de Memoria Histórica.

Según el funcionario, su despacho trata de «determinar si existe o no, en estos casos, responsabilidad penal de algunos generales de la República, en el tema».

«Ahí también quiero aclarar que la Fiscalía adelanta investigaciones frente a 22 generales por falsos positivos y que si bien la Fiscalía todavía no ha tomado decisiones de fondo frente a ellos, eso no significa que los generales no estén siendo investigados», manifestó Montealegre en un comunicado.

Como «falsos positivos» se conoce en el país la ejecución sumaria de civiles que durante el anterior Gobierno eran engañados por militares con falsas promesas de empleo y trasladados de la grandes ciudades a regiones apartadas del país donde eran asesinados y presentados como guerrilleros muertos en combate.

Según la ONG Human Rights Watch, hay más de 3.500 ejecuciones extrajudiciales a civiles cometidas por militares durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).

El objetivo de esa práctica por parte de sectores militares era presentar resultados a sus superiores y así obtener beneficios como permisos o licencias.

En su intervención, el fiscal subrayó: «reitero que hay 22 investigaciones contra generales, o sea contra máximos responsables».

Según Montealegre, antes de terminar su periodo como fiscal general habrá decisiones de fondo contra generales implicados en «falsos positivos».

El funcionario aseguró que la Fiscalía sí ha investigado máximos responsables por falsos positivos y la prueba de ello «es que entre las condenas que se han producido, que son 817, más del 10 % de los casos han apuntado a la condena de los máximos responsables».

Esos máximos responsables no son militares de bajo rango «sino coroneles, capitanes y tenientes; o sea que sí existen en este momento condenas frente a máximos responsables», afirmó. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias