Bogotá, 12 abr (dpa) – Más de 20 generales activos y retirados de las Fuerzas Armadas están siendo investigados por su presunta responsabilidad en ejecuciones en el marco del conflicto armado que afecta a Colombia, reveló hoy el fiscal general, Eduardo Montealegre.
El funcionario dijo al canal de televisión Caracol que más de 3.000 integrantes de la fuerza pública están en prisión por esos casos, que se empezaron a conocer hace siete años y son llamados por la prensa «falsos positivos».
«En este momento tenemos más de 800 sentencias condenatorias contra miembros de la fuerza pública, más de 3.000 detenidos por el caso de los ‘falsos positivos’ y más de 5.000 militares que están siendo investigados», dijo Montealegre.
El funcionario mencionó las cifras durante una reunión con mujeres del municipio de Soacha, cuya desaparición y ejecución de sus hijos causó gran conmoción en 2008.
«Asumí el compromiso de que antes de terminar mi gestión (en marzo de 2016) como fiscal general tendré que entregar los resultados de hasta dónde, hasta qué niveles de la fuerza pública llegó el tema de los ‘falsos positivos’ porque el país tiene que saber la verdad», afirmó el fiscal general.
Las ejecuciones de civiles por parte de militares salieron a la luz pública por el caso de unos jóvenes de Soacha que murieron en operaciones del Ejército en el noreste del país.
Una investigación de la Fiscalía concluyó en ese entonces que dentro del Ejército operaba una red dedicada a buscar a jóvenes desempleados y drogadictos que eran llevados a diversas regiones del país bajo falsas promesas de tipo laboral.
Al llegar a esos lugares los muchachos eran ejecutados y vestidos con uniformes camuflados para mostrarlos como guerrilleros abatidos en combate. Los militares buscaban con eso premios como condecoraciones o días de descanso.
Según cifras oficiales, estos casos han dejado más de 3.000 víctimas en medio del conflicto armado que azota a Colombia.DPA