Montevideo, 13 abr (EFE).- La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), afirmó hoy que con el fallecimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano se fue «uno de los imprescindibles», cuya obra se hizo «carne» en muchos gobernantes y pueblos que quieren ser artífices de sus propios destinos.
«Uno de los que con más fuerza, estilo, coraje y fina ironía nos empujó a pensarnos como latinoamericanos -lejos de tutelas y paternalismos- y ser nosotros mismos como comunidad de valores, de intereses de pasado y de futuro», dijo la Aladi en un comunicado firmado por su secretario general, el argentino Carlos Álvarez.
Galeano, autor de «Las venas abiertas de América Latina» y «Memoria del fuego», entre otras obras, murió hoy en Montevideo a los 74 años.
La Aladi, un organismo de integración con sede en Montevideo, indicó que Galeano fue «mucho más que un gran escritor y ensayista, ha sido un símbolo y un protagonista insoslayable de un acontecer histórico denso y dramático, que llevó a nuestro continente desde la subordinación, las dictaduras, la violencia y la opresión, a este presente democrático más esperanzador».
«Esto no significa que las venas de América Latina hayan cerrado y la sangre fluya limpia por un cuerpo saneado y vigoroso, sino que la prédica, la coherencia, la actitud militante y la obra como la de Galeano se hicieron carne en muchos gobernantes y pueblos que quieren ser artífices de sus propios destinos y ya no más instrumentos de la ambición de minorías privilegiadas o de intereses hegemónicos», afirma el texto.
Galeano se fue «seguramente sintiendo las brisas de un amanecer todavía brumoso, pero en el cual asoma una mayor determinación por la unidad, la autonomía y la justicia social», dijo la Aladi
«Todos los latinoamericanos le debemos mucho a Eduardo, sobre todo a su talento y su compromiso innegociable al servicio de una causa trascendente y noble. Perdurará como uno de los grandes de nuestro continente, uno de los símbolos más fuertes y vigorosos a favor de seguir bregando por la integración, la dignidad y la emancipación de todos los latinoamericanos», concluye el texto. EFE