lunes 25, septiembre 2023
spot_img

China confirma que Taiwán no podrá ser miembro fundador del nuevo banco AIIB

Pekín, 13 abr (EFE).- El Gobierno de China confirmó hoy, que Taiwán no podrá ser miembro fundador del nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB), nacido por iniciativa de Pekín y que teóricamente sólo dará esa condición a estados soberanos.

El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán, Ma Xiaoguang, subrayó hoy en rueda de prensa que China da la bienvenida a la participación de la isla en el mencionado AIIB «con una identidad apropiada» y que negociará con otros cómo incluir a Taiwán en la estructura del banco.

Sin embargo, confirmó que Taiwán, isla que Pekín considera bajo su soberanía pese a más de seis décadas de autogobierno, no podrá ser miembro fundador, como habían adelantado recientemente medios de Hong Kong.

El Gobierno de Taiwán, isla que China no reconoce como un Estado debido a la escisión unilateral tras la guerra civil (1945-49), había solicitado entrar en el AIIB el 31 de marzo, la fecha límite en la que los países interesados podían aspirar a ser miembros fundadores de la entidad que nacerá a finales de 2015.

Días después, el 8 de abril, el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, aseguró que la isla estaría dispuesta a figurar en el AIIB con el nombre de «Taipei Chino», fórmula diplomática con la que se ha conseguido lograr que China aceptara la entrada de Taiwán en organismos como la Organización Mundial de la Salud o el Comité Olímpico Internacional.

El AIIB, que muchos observadores ven como una respuesta de China a entidades como el Banco Mundial o el Banco Asiático de Desarrollo (dominadas históricamente por Washington y Tokio, respectivamente) fue ideado en 2013 por Pekín para promover inversiones en nuevas redes de transporte y telecomunicaciones en Asia.

Junto a buena parte de los países asiáticos (con la destacada excepción de Japón), han solicitado su ingreso en el banco como miembros fundadores naciones como España, Brasil, Italia, Francia, Rusia o Alemania.

La lista definitiva de fundadores, en la que no estará EEUU, que ha dado la bienvenida al nuevo banco pero ha declinado participar en él de momento, se publicará el próximo miércoles, 15 de abril.

Ser miembro fundador del AIIB, banco que nacerá con un capital aproximado de unos 100.000 millones de dólares, dará a un país derecho a participar plenamente en las reglas de gobierno y funcionamiento de la entidad.

El Gobierno de Taiwán esperaba entrar en el AIIB como fundador para evitar ser aislada en los grandes proyectos de infraestructuras que se lanzarán en Asia con financiación predominantemente china, donde se han bautizado con el apodo de «Nuevas Rutas de la Seda».

Sin embargo, sectores de la oposición independentista de la isla no estaban de acuerdo, alegando que ingresar en el banco significaba dar un paso más en el control económico y político de China sobre Taiwán. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias