lunes 27, marzo 2023
spot_img

Guatemala advierte contra presiones por tema de Impunidad

Guatemala, 13 abr (dpa) – El presidente guatemalteco, Otto Pérez, advirtió hoy que no aceptará «presiones ni injerencias de otros países» por la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad para Guatemala (Cicig) y recordó que ya lo dijo frente a Joseph Biden, vicepresidente de Estados Unidos.

«…Lo dije frente al vicepresidente Biden: «aquí es una decisión soberana», de Guatemala, decidir si se solicita o no a la ONU una ampliación del mandato de la Comisión que dirige el ex magistrado colombiano Iván Velásquez, expresó el mandatario en una entrevista con la cadena radial Sonora es la Noticia.

El mandato de la Cicig, a cargo de la investigación y desmantelamiento de organizaciones criminales enquistadas en las instituciones de seguridad y justicia, concluye en septiembre.

Pérez anunció a finales de 2014 que no iba a solicitar su prórroga, pero luego debió replantear su decisión, la cual en definitiva dependerá del informe a fines de este mes de una comisión de alto nivel sin representantes de la sociedad.

El mandatario, quien durante la entrevista estuvo acompañada de la vicepresidenta Roxana Baldetti, aseguró que ninguno de los dos temen eventuales investigaciones de la Cicig al concluir su mandato, en enero de 2014.

«No tenemos ningún temor de quienes han levantado mentiras y falsedades (sobre posibles casos de corrupción). Me quieren presionar a mí, pero estamos para dar la cara», afirmó.

El gobierno de los Estados Unidos ha manifestado su apoyo al trabajo de la Cicig para el fortalecimiento de la justicia en Guatemala, sobre todo después de dudosos procesos de elección de las autoridades del sector justicia durante 2014.

Aparentemente, este es un requisito que Estados Unidos plantea para asegurar la ayuda del Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Pérez dijo que junto a sus colegas de Honduras, Juan Orlando Hernández, y El Salvador, Salvador Sánchez, están «de acuerdo en que se fortalezcan las instituciones propias, pero no a sustituir a estas instituciones».

Por otro lado, Pérez recordó que la «Cicig ha pasado por tres diferentes momentos», desde 2007 cuando inició su presencia en Guatemala, «debido a los tres (jefes de la comisión) que han estado al frente».

Señaló que en el momento en que se enjuició al ex presidente Alfonso Portillo (2000-2004), «estaba un director que le encantaban los medios, que era protagonista; creyó que era el presidente del país, un emperador, que se hacía lo que él decía», en referencia al español Carlos Castresana (2007-2010).

Consideró que el actual jefe de la Comisión, Velásquez, «es más centrado, mesurado, más enfocado en su papel».

Sin embargo, reiteró que «no me voy a dejar chantajear, presionar, y menos que se nos quiera imponer. Es voluntario».

También hizo un balance preliminar de la gestión del organismo: «luego de ocho años, ha contribuido en algunas cosas… pero no me adelanto a hacer un balance»… comentó.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias